Overblog
Suivre ce blog Administration + Créer mon blog
3 novembre 2012 6 03 /11 /novembre /2012 17:06
Esther Vivas

Periodista y activista. Comprender el mundo para cambiarlo. Cambiarlo para comprenderlo. Autora de diversos libros sobre movimientos sociales y políticas agrícolas y alimentarias. Su último trabajo es ‘Planeta indignado. Ocupando el futuro’ (Sequitur 2012), escrito junto a Josep Maria Antentas. En todas partes cuecen habas y aquí más. @esthervivas | facebook.com/esthervivas | www.esthervivas.com

 

“La huelga no ayuda en nada a España. No ayuda a la imagen de España” decía el presidente Mariano Rajoy en una de sus primeras valoraciones de la convocatoria del 14N. Pero, ¿a quién no ayuda la huelga? Obviamente, a aquellos que se están beneficiando de la presente situación de crisis. Son estos a quiénes una huelga general no conviene y por eso, precisamente, hay que hacerla.

Casi seis millones de parados, una de cada cinco personas viven por debajo del umbral de la pobreza, 532 desahucios al día, más de un millón de personas pasan hambre… Nos sobran los motivos para ir a la huelga. Una huelga que no ayuda a Mariano Rajoy, ni a sus “amigos”, ni a los intereses de sus “amigos”. He aquí la razón de la huelga, un acto de fuerza contra los intentos de la minoría financiera de sacrificar a la mayoría de la sociedad para salvar sus negocios y aumentar sus privilegios.

¿Mala imagen? ¿Qué la huelga da mala imagen? Lo que me parece que realmente da mala imagen son las colas cada día más largas en las puertas del INEM, las detenciones preventivas a activistas sociales, los comedores sociales desbordados, la gente que es echada de sus casas, las declaraciones de Wert, las amenazas de intervención militar a Catalunya… Esto sí da mala imagen y muestra al mundo lo que hoy es el Estado español: un país golpeado de lleno por la debacle económica, con un régimen en crisis y con una clase política incompetente al servicio de una élite financiera depredadora.

Que nadie se sorprenda entonces si el Estado español se ha convertido en noticia internacional, al encabezar el ranking europeo de la desigualdad y el paro. Los sueños de grandeza de algunos se esfumaron y el papel internacional que le toca a hacer al Estado español es el del anti-ejemplo en casi todo. ¿Hay excepciones? Sí, claro. La gente que lucha en la calle, que protesta, que reivindica sus derechos, que no se resigna, que no tiene miedo, que pide justicia y democracia, que reivindica el derecho a decidir… Eso sí da buena imagen. El 15M fue una buena muestra, aunque a más de uno no le guste.

Un fantasma recorre Europa

El 14N tenemos huelga general y lo que es más importante, e inédito, huelga general en el Estado español, Portugal, Gecia, Chipre, Malta, Bélgica francófona y cuatro horas de paro en Italia. Parece ser que un fantasma empieza a recorrer la periferia de la Unión Europea, de esa Europa golpeada por la crisis, los ajustes, la deuda y la austeridad. Una huelga general que tiene que ser un primer paso para empezar a coordinar las resistencias a escala continental. El capitalismo es global y la respuesta tiene, también, que ser global, solidaria e internacionalista. Los sindicatos mayoritarios llevan un retraso histórico y hasta ahora no han hecho casi nada para coordinar internacionalmente las luchas. El 14N, aunque llega tarde, es al menos un paso adelante.

Una huelga general que no puede limitarse a ser sólo una huelga en los centros de trabajo. Hay que avanzar hacia una huelga social y ciudadana. Una huelga donde no sólo paren las empresas sino, también, las escuelas, los supermercados, los equipamientos sociales… y, en definitiva, los barrios y las ciudades; donde personas en paro, precarias, jubiladas… tengan su lugar y su papel; donde se creen comités de barrio para prepararla y grandes manifestaciones para ese día. Una huelga que tiene que ser una palanca para impulsar un proceso de lucha sostenido en el tiempo. Y para que después de una huelga general, como ha pasado en Grecia, venga otra y otra y otra.

El 14N no sólo debe servir para protestar por los últimos recortes de Rajoy. Hay que ir más allá.  Stop deshaucios, stop despidos, stop pobreza y stop deuda, es lo que pedimos. ¿Pagar su crisis? ¿Pagar su deuda? ¡Que no cuenten con ello! Vivimos una situación de emergencia social y las demandas de la huelga tienen que estar a la altura de las circunstancias, tomando el espíritu del 15M y del 25S “Rodea el congreso”, sin los cuales hace tiempo estaríamos vencidos.

¿Derecho al trabajo?

De aquí unos días, y a medida en que se acerque la fecha de la huelga, oiremos en tertulias y debates varios invocar el “derecho al trabajo”. Pero, ¿tenemos “derecho al trabajo” y a un trabajo digno los 365 días del año? Creo que no. Acordarse sólo del “derecho al trabajo” cuando hay huelga resulta sospechoso. Como tampoco creo que muchas personas en trabajos precarios, eventuales, subcontratas… puedan ir el próximo día 14N a la huelga sin arriesgarse a perder el empleo. Los piquetes en una huelga general son imprescindibles para garantizar que cada uno de nosotros pueda hacer huelga, al margen de las presiones de la patronal y para vencer a su piquete del miedo y la coacción, un piquete invisible, que no sale en los medios, pero letal. “Sin miedo” ha sido una de las grandes consignas del 15M, pero funciona mejor en la calle que en el puesto de trabajo.

Y, precisamente, porque queremos trabajar dignamente vamos a la huelga general. “Pero perderé un día de trabajo y sueldo… y para no conseguir nada” dirá más de uno. ¿Y cuánto vamos a perder si no paramos, si no nos manifestamos, si no hacemos huelga? Mucho más, sin lugar a dudas.-

 

@esthervivas |facebook.com/esthervivas| www.esthervivas.com

14N-large570

 

Partager cet article
Repost0
16 octobre 2012 2 16 /10 /octobre /2012 15:56
Camaradas, abran los ojos y conozca esta historia: el PCV es un partido reaccionario
Partager cet article
Repost0
24 juillet 2012 2 24 /07 /juillet /2012 21:48

Presidente Chávez develó rostro digitalizado del Padre de la Patria

24/07/12.-En un acto inédito y tras una exhaustiva investigación científica hecha por expertos y profesionales venezolanos, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, develó el retrato digital del Padre de la Patria, Simón Bolívar, cuando se cumplen 229 años de su natalicio.

Acompañado de un conjunto de niños y niñas el Jefe de Estado mostró el rostro del Libertador al mundo, después de 2 años de haber sido exhumado sus restos.

“Estamos de júbilo en Venezuela y en todo el mundo”, expresó el presidente Chávez.

“Bolívar fue es y será uno de los más grandes gigantes de la humanidad, de la causa y lucha humana. De lo mejor de la especie humana”, agregó,

Continuó diciendo que: “Bolívar es la lucha que no termina, el parto que no termina. Bolivar nace en nosotros mismos, en su pueblo, en estos niños y niñas, en la lucha por la justicia social…”.

 

Lee aquí: Estudios de Chávez se basaron en mediciones aceptadas internacionalmente

Lee aquí: Determinan que Bolívar falleció por una infección respiratoria crónica

___________

__________

http://www.simonbolivar.gob.ve/
VTV/ @chavezcandanga

Partager cet article
Repost0
23 juillet 2012 1 23 /07 /juillet /2012 16:04


- Correo del Orinoco - http://www.correodelorinoco.gob.ve -

Anunció el presidente Chávez|

Este 24 de julio se mostrará al mundo el rostro de Simón Bolívar

El presidente de la República, Hugo Chávez, anunció este sábado que el próximo 24 de julio, fecha en la que se conmemora el 229 aniversario del natalicio del Padre de la Patria Simón Bolívar, se le mostrará a los venezolanos, venezolanas y al mundo el rostro del Libertador.

 

“Gracias a una reconstrucción científica computarizada del rostro de Simón Bolívar los venezolanos podrán conocer el rostro del Libertador (…), hasta su color de piel”, dijo.

 

Así lo anunció desde Maracaibo durante un acto de campaña, por su candidatura a la reelección presidencial.

 

Comentó que ya le fue presentado los resultados del trabajo científico, el cual podrá ser mostrado el durante los actos previstos en esta solemne fecha.

 

Hace dos años un grupo multidisciplinario de científicos y expertos llevaron adelante la exhumación de los restos del Libertador, que permanecen desde el 28 de octubre de 1876 en el Panteón Nacional, tras esos estudios, gracias a los avances científicos, el mundo entero podrá tener un acercamiento a lo que pudo ser la faz de Simón Bolívar.-

Texto/José Sinue Vargas
Foto/Archivo

URL del artículo: http://www.correodelorinoco.gob.ve/tema-dia/este-24-julio-se-mostrara-al-mundo-rostro-simon-bolivar/

 

Correo del Orinoco. La artillería del pensamiento. http://www.correodelorinoco.gob.ve

Partager cet article
Repost0
2 juin 2012 6 02 /06 /juin /2012 17:48

Hace 50 años El Porteñazo fue el detonante de un pueblo ansioso de cambios

02/06/12.-Sábado dos de junio de 1962. La trasnochada ciudad lucía tranquila. Alguno que otro amanecido peatón llegaba al viejo mercado principal en la búsqueda de algo que le saciara la hambruna producto del excesivo licor consumido durante la noche y la madrugada. Ya el pitazo de los muelles se había extendido por el somnoliento puerto y anunciaba la salida de unos cuantos hombres, que con sus bragas de azul, cumplieron la jornada nocturna. Otros sólo esperaban el momento para incorporarse a sus labores extras de ese sábado, que marcó un espacio en la historia política de Venezuela.

Las madrugadoras amas de casa, unas acompañadas de algún familiar o de alguien ocasional, buscaban evadir los efectos del sol y del cotidiano calor para adelantarse en el horario y adquirir los productos que se ofrecían semanalmente en el tradicional mercado libre. Constituía la rutina sabatina para unos cuantos, mientras la mayoría de la población disfrutaba de un descanso propio de los fines de semana y a la espera de salir de sus hogares horas después para sumarse al acostumbrado bullicio matutino. En medio de lo que ocurría temprano, en la mañana, entre las calles Juncal con Miranda, resultó muerta la joven Pérez Magio, quien fue arrollada por un vehículo militar que se dirigía a los sitios donde se iba a intensificar la lucha contra el régimen.

Para un significativo número de civiles y militares, el compromiso que tenían para ese día contrastaba con lo rutinario. Desde la noche anterior estaban plenamente conscientes de lo que iba a ocurrir, y tenían la disposición de hacer valer sus principios en procura de producir un cambio en el país. Sus propósitos fueron intentar erradicar los vicios de un gobierno que traicionó las aspiraciones de un conglomerado que tenía fe en una democracia que creyó podía defender al pueblo.

Uno de esos protagonistas, como tantos otros que vivieron la ilusión de una transformación para enfrentar los males que se vivían, fue, para ese entonces, el joven y dirigente estudiantil Antonio Guevara Jiménez, quien relata, pormenorizadamente, lo ocurrido en Puerto Cabello con el inolvidable alzamiento cívico militar que hoy se recuerda como el principal acontecimiento histórico de la época que surgió para enfrentar a quienes mancillaron las esperanzas del pueblo venezolano.

Para ese entonces el liceo Miguel Peña fue centro de concentración de estudiantes y de otros civiles que recibían entrenamiento por parte de los militares insurrectos, para enfrentar las acciones gubernamentales. Al frente, donde ha tenido su sede el estadio de beisbol, por igual, se giraban instrucciones a quienes se incorporaban a la lucha.

Entre los tantos civiles se había incorporado la militante juvenil y estudiantil, Graciela Guevara quien cursaba estudios en la Escuela Normal de La Coromoto, urbanización Rancho Grande. Pertenecía al Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Antes de llegar a las instalaciones del centro educativo, había tenido la primera experiencia, cuando cerca de su casa, luego de sostener una conversación sobre los hechos que se desarrollaban, fue ultimado a balazos el sargento Becerra.

Graciela observó en esos momentos, cuando se encontraba en el campo de acción, que no existían distintivos por parte de los civiles y militares que participaban en los acontecimientos. De inmediato se organizó y trabajó en ese sentido para que cada uno de los revolucionarios fuera identificado y así evitar cualquier confusión.

Por el lado del gobierno nacional comienzan a enviar efectivos de la Fuerza Aérea y del Ejército que bombardean la ciudad. En el sector de La Alcantarilla, a la entrada de Puerto Cabello y por los lados de la estación del Cuerpo de Bomberos y de Playa Blanca se producen los combates frontales. Estaba comprometido con la sublevación el batallón de la infantería de marina General Rafael Urdaneta. El gobierno envió la tropa del batallón Carabobo que se trasladó desde Valencia al mando del coronel Alfredo Monch.

Mientras se registran los hechos la mayoría de los oficiales que se encontraban al mando de la escuadra y el destacamento Número 55 de la Guardia Nacional se negaron a participar en el levantamiento. Al principio estuvieron comprometidos. Se desconocieron las causas por las cuales cambiaron de actitud.

Desde el liceo Miguel Peña un grupo de civiles y estudiantes acompañados de infantes de la marina defienden el lugar. Fue detenido un grupo de efectivos de la aterradora policía política denominada Digepol, los cuales fueron colocados en los alrededores de las instalaciones del liceo para evitar que las fuerzas gubernamentales dispararan desde los lugares de ataque. Poco después procedieron a liberarlos.

La Fuerza Aérea, conjuntamente con el ataque, lanza, en las inmediaciones del cementerio de Los Protestantes, a un conjunto de paracaidistas, que disparan contra la edificación del centro educativo y poco después del mediodía, cae herido de muerte, en el segundo piso del liceo el estudiante miguelpeñista Alfredo Capriles.

En lo que respecta al campo militar, el movimiento estuvo liderado por el capitán de navío Manuel Ponte Rodríguez, el capitán de fragata Pedro Medina Silva y el capitán de corbeta Víctor Hugo Morales.

Al cumplirse los 50 años del alzamiento cívico militar, Graciela Guevara afirma que lo ocurrido en ese entonces fue el sueño de un pueblo que deseaba algo distinto, que hoy se vive con las bondades que ofrece el gobierno socialista y revolucionario que lidera el presidente Chávez.

El profesor Antonio Guevara, uno de los civiles que al igual que tantos otros, mantuvieron el espíritu en alto durante las cruciales horas de combate, cuenta los hechos de acuerdo a su visión y la postura política del momento.

-¿Cómo fueron los antecedentes?

-En el año 1958 fue derrocado Marcos Pérez Jiménez. Accede una Junta de Gobierno que conduce al país a unas elecciones en las cuales sale electo presidente Rómulo Betancourt. Existía una amplia expectativa porque AD venía de participar activamente en la resistencia y planteaba un programa democrático y orientado al impulso de la transformación revolucionaria.

Explica que fue determinante que engarzara en sus filas a muchos jóvenes que participaron en la clandestinidad durante la lucha contra la dictadura.

-Betancourt firmó el llamado Pacto de Punto Fijo, se convirtió en agente de la CIA y del imperialismo norteamericano y desarrolló una política de espaldas al pueblo. Dejó de ser un líder popular para transformarse en una expresión de la oligarquía. Sin embargo, promulga la Ley de Reforma Agraria.

A los campesinos les prometieron tierras e inmensos beneficios “y al poco tiempo nos daba vergüenza, porque los trabajadores del campo decían: ¡nos mintieron!”.

Se planteó una profunda contradicción en torno a un gobierno que decía representar al pueblo.

-Comenzó a agudizarse el problema del desempleo, los trabajadores salieron a protestar y las calles se tiñeron de sangre. La represión se hizo presente como respuesta a la protesta del movimiento estudiantil que reclamaba la vigencia de los derechos democráticos

Señala, que en razón de lo que se vivía, se generan levantamientos militares durante el año 1959 y posteriormente “El Carupanazo”, ocurrido el 4 de mayo y “El Porteñazo” el 2 de junio de 1962.

-¿Qué plantearon esos movimientos?

-Presentaron al país un programa de recuperación democrática, que incluía restablecer la vigencia de la Constitución y las garantías de los avances hacia la liberación nacional, la independencia y la autodeterminación de los pueblos.

Agrega que todavía permanecen los impactos de los bombardeos a que fue sometido Puerto Cabello por parte de la aviación, cuyas unidades estuvieron a cargo de pilotos de la Misión Militar de Estados Unidos, como en el caso de la edificación del hospital del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.

“Recuérdese que, para la época, Betancourt había dado la triste y lamentable orden de disparen primero y averigüen después”.

La orden fue cumplida al pie de la letra por el entonces ministro de Relaciones Interiores, Carlos Andrés Pérez, porque debía impedir que la rebelión se convirtiera en bastión de la resistencia y en el punto de una espiral para la incorporación de los demás cuarteles, donde existían numerosos oficiales comprometidos.

-¿Cómo fue la participación cívico militar?

-Dos semanas antes hubo una reunión con dirigentes nacionales del Movimiento de Izquierda Revolucionaria y del Partido Comunista de Venezuela con oficiales de la Base Naval de Puerto Cabello, concretamente con Pedro Medina Silva y Víctor Hugo Morales Monasterios y Manuel Ponte Rodríguez para plantear lo que debía hacerse. A nivel partidista estuvo presente Domingo Alberto Rangel y Jesús Villavicencio y en cuanto al área regional fue seleccionado el doctor Bartolomé Vielma Hernández, nativo de Puerto Cabello y mi persona.

-¿Cuántas personas murieron durante los sucesos de “El Porteñazo”?

-Yo estimo, que durante los acontecimientos murieron alrededor de 5 a 6 mil personas. Los muertos eran recogidos con palas mecánicas y colocados en los camiones volteos y llevados a las fosas comunes ubicadas en el Cementerio Municipal de Puerto Cabello.

-¿Cómo fue ese día en la mañana y los primeros pasos que se dieron?

-El sábado en la mañana los militares tomaron el Castillo de Puerto Cabello. Se instalaron ametralladoras en puntos estratégicos. El teniente Rafael Acosta Sierra salió en labores de reconocimiento con un pelotón en una unidad militar.

Dice que el militar creyó que las tropas del Batallón Piar acantonadas a las puertas de la ciudad y el Destacamento 55 se encontraban sumadas al levantamiento y debía instalarse en la alcabala de El Palito. Observó que esa gente no tenía la actitud de estar incorporada al movimiento y le dispararon.

-Y fue a las diez de la mañana, aproximadamente, cuando el Batallón Piar inició el desplazamiento por los lados de la playa y se les hizo frente.

Señala que en las inmediaciones del Cuerpo de Bomberos se encontraba un apreciable número de estudiantes y de gente del pueblo que defendió sus posiciones.

-¿Cómo caíste?

-Yo estuve en el liceo Miguel Peña hasta el día domingo a media mañana cuando se tenía información que no había margen para la incorporación de nuevas fuerzas militares y fue planteada la conveniencia de organizar la retirada hacia la montaña. El miércoles 6 de mayo, por un error, alguien me delató cuando me encontraba en la urbanización Rancho Grande.

Se dio inicio a una represión contra las fuerzas de izquierda, las torturas se hicieron efectivas contra los participantes hasta que un Consejo Accidental de Guerra en el Batallón Carabobo, en un lapso de hora y media, los jueces sentenciaron a más de mil 200 años de prisión para 63 hombres que quedaron presos por los sucesos de Puerto Cabello.

El reportero gráfico Héctor Rondón Lovera, recibió el premio Pulitzer con la toma de la foto en el sector La Alcantarilla, donde el padre Padilla, quien se desempeñaba como capellán de la Base Naval de Puerto Cabello, aparece al lado de un soldado herido.

El Porteñazo constituyó una importante etapa de la historia política venezolana. Durante dos días se registraron enfrentamientos con la participación de civiles y militares. Fue el detonante que se mantuvo en el tiempo y en el sentimiento de un pueblo que esperaba ansioso un cambio total de las estructuras vigentes para esos y posteriores años de violencia generada por los gobiernos de Acción Democrática y Copei. Una historia sangrienta a base de presos políticos, asesinatos de estudiantes y obreros, desapariciones de dirigentes de izquierda, casos que siguen impunes. Son 50 años que se recuerda y que deben perdurar en el transcurso de la historia. Prohibido Olvidar.-

RNV/Mppc

Partager cet article
Repost0
5 mai 2012 6 05 /05 /mai /2012 11:40
05-05-2012

 

Con la promesa del "progreso" se justificó la estafa de la Ley Orgánica del Trabajo de 1997

      Nazareth Balbás     
AVN


Una cohorte de asistentes en corbata y riguroso traje ocupaban las sillas del salón Ayacucho del Palacio de Miraflores a la espera del acto que presidiría el mandatario nacional, Rafael Caldera. El último detalle que arregló el protocolario antes de iniciar la actividad fue la ubicación de Ramón Guillermo Aveledo, a la siniestra del Jefe de Estado, justo al lado del Arzobispo de Caracas, Ignacio Velasco. Era el 17 de marzo de 1997, día en el que se refrendaría la eliminación del carácter retroactivo de las prestaciones sociales.

Una dama llevó el documento a Caldera, quien estampó dos firmas en las hojas empastadas. El gesto del mandatario fue seguido por los entusiastas aplausos de las cúpulas empresariales y sindicales que fueron invitadas a la actividad, emocionados por la rúbrica que borraría una reivindicación histórica de los trabajadores del país bajo la promesa de que el país "se despejaría hacia el progreso económico", según palabras del otrora ministro de Planificación y director de Cordiplan, Teodoro Petkoff.

"Progreso económico significa progreso social", repetía el vehemente Petkoff al séquito de patronos entre los que se encontraban el presidente de Conindustria, Pedro Carmona Estanga; de Consecomercio, Eliseo Sarmiento; y de Fedeagro, Hiram Gaviria, antes de leer el contenido del acuerdo marco elaborado por una comisión tripartita dominada por los empleadores.

Para el titular de Cordiplan, había que parar "el proceso perverso" de detrimento de la calidad de vida de los venezolanos y las medidas que tomaría el gobierno de Caldera "para sanear el sistema" serían: la eliminación de la retroactividad, el pago en ese año de sólo 25% de las prestaciones acumuladas por el trabajador y una "compensación por transferencia", que en el mejor de los casos estaba por debajo de tres salarios mínimos de la época.

"Con esta reforma y con las que vienen, estamos completando los cambios macroeconómicos y sentando las bases estructurales e institucionales para que no reaparezcan los desequilibros", aseguraba el ministro de Caldera. Un video de la época muestra las caras sonrientes de los patronos que habían afirmado su conquista en la pérdida de los trabajadores.

 

La euforia de las cúpulas

Una vez firmado el documento, el empresariado y la cúpula sindical de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) no escatimó en loas para el Gobierno y auguró de inmediato la "milagrosa recuperación" de la deprimida economía de un país donde más de 80% de sus habitantes era pobre, la tasa de desempleo se ubicaba por encima de 12% y se registraban 993 muertes por hambre por cada 100.000 habitantes.

En esa ocasión, el presidente de la CTV, Federico Ramírez León, señalaba que con el instrumento de la tripartita los trabajadores "no estaban renunciando a nada" sino que simplemente facilitaban "un recurso para lograr un país más productivo", reseña una nota del diario El Nacional de la época.

Uno de los más emocionados era el presidente de Fedeindustria, Hanry Gómez, quien no sólo estaba satisfecho con el acuerdo sino también con el aumento de sueldo mínimo establecido por Caldera, monto que coincidía perfectamente con la cifra que había defendido días antes: 75.000 bolívares.

"Son números que con toda seguridad los entenderá todo el país. Lo que nosotros queremos tener en nuestras organizaciones son empleados y trabajadores que sean verdaderamente productivos", decía el representante patronal sobre un aumento salarial que sólo alcanzaba para cubrir 22,94% de la canasta básica, según datos estadísticos citados por El Nacional al cierre de 1997.

Entre las voces que se unieron al coro de halagos estaba la del director de Datanálisis, Luis Vicente León, quien calificó de "muy bueno" el documento de la tripartita y estimó que ya "no había razón" para que no se trasladara a toda la gente a la economía formal, "es decir, a las nóminas oficiales de las empresas".

Para León, "ya no existirá el pretexto de las prestaciones (retroactivas) que también dejó de ser válido para mantener, en general, los salarios bajos". Pero la realidad a finales de ese año y del siguiente demostraron que su tesis estaba errada.

 

"Triunfo de la modernidad"

Los partidos políticos tampoco perdieron oportunidad para manifestar sus impresiones sobre la eliminación del recálculo de las prestaciones. Los más entusiastas fueron los dirigentes de Copei, MAS y Convergencia que, según reseñan los diarios de la época, consideraron "positivo" el acuerdo.

Donald Ramírez, quien se desempeñaba como secretario general de Copei, dijo que la modificación cabildeada por la tripartita era "un triunfo de la modernidad y la derrota del viejo populismo". Su único lamento fue que no se hubiese hecho antes, "molestia" también compartida por el Arzobispo Velasco.

Para la autoridad eclesiástica, que ocupó un lugar de honor junto a Caldera el día del acuerdo en Miraflores, el país no podía "seguir con cálculos de prestaciones que no benefician ni a los empresarios, ni a las empresas ni a los trabajadores".

Tan satisfecho estaba el prelado por el acuerdo que pidió celeridad en su aplicación. En declaraciones al diario El Nacional el 24 de marzo de 1997, Velasco abogaba por que las medidas acordadas por la tripartita entraran rápidamente en vigencia para "que no los echen a perder".

"Ya se acabó la excusa para que no se produzcan los aumentos salariales", consideró por su parte Gustavo Márquez, perteneciente al MAS.

La única voz disidente que aparecía con frecuencia en los medios era la de Aristóbulo Istúriz, quien para la época pertenecía a la Causa R. El dirigente político denunciaba que el acuerdo era un despojo a los trabajadores y "un plan del presidente Caldera para llegar a 1998 y evitar así la conflictividad y el descontento social".

El diputado Istúriz esgrimía que el presidente Caldera sólo se comprometía a cancelar 25% de las prestaciones acumuladas a los trabajadores: "el 75% restante se cancelará en cinco años. Es decir, (el resto del pago) no será responsabilidad de este gobierno".

"El acuerdo de la tripartita es para financiar la paz social y permitir que el gobierno llegue a 1998", decía Istúriz, en vista de que el año siguiente se realizarían las elecciones presidenciales.

 

El "progreso" de la pobreza

Al optimismo y los abrazos entre empresarios y políticos que se vieron en el reducido salón de la sede de Gobierno tras el acuerdo tripartito, le siguieron las declaraciones incómodas y las advertencias de los voceros del gobierno de Caldera sobre las consecuencias que tendrían las medidas en el bolsillo de los venezolanos.

"Los efectos iniciales de un programa de estabilización y de ajuste suelen ser duros", admitía Petkoff, en una entrevista televisiva. Los datos posteriores a esas medidas confirman que en efecto era así. La situación económica, lejos de mejorar, entró en una espiral de recesión que dejó a Venezuela entre los países con menor crecimiento de la región.

Datos del Banco Central de Venezuela (BCV) señalan que en el tercer trimestre de 1998, la economía venezolana decreció 4,8% con respecto al año anterior y en ese mismo período, 85% de la población vivía en pobreza, de los cuales 40% estaba en estado de pobreza extrema y 15% en pobreza atroz y miserable.

Aunque Caldera había confiado en que los empresarios iban a "responder a su sagrado compromiso de abrirles nuevos caminos y nuevos medios de remuneración a los trabajadores venezolanos", los salarios se mantuvieron igual de bajos e insuficientes para cubrir las mínimas necesidades de la población.

Un trabajo de El Nacional, reseñado en el libro Cronología de una implosión, destaca que para 1998 el salario mínimo de 100.000 bolívares apenas alcanzaba para 45,89% de la canasta alimentaria.

Los 490.000 hogares que percibían salario mínimo entraban en la escala de pobreza atroz, al igual que las 635.000 familias con ingresos menores a 75.000 bolívares. Los venezolanos que lograban obtener hasta 217.000 bolívares permanecían en el escalafón de pobreza extrema y eran alrededor de 1 millón 800 mil 500 hogares.

Entretanto, los más de 960.000 núcleos familiares que ganaban hasta 435.000 bolívares mensuales se mantenían en nivel de pobreza relativa y apenas 600.000 hogares no eran pobres.

Uno de los datos más reveladores es que para finales de 1997, el volumen de venta de alimentos disminuyó 35% con respecto al año anterior y casi un millón y medio de niños menores de 6 años sufrían de desnutrición.

Ya sin prestaciones retroactivas, la tasa de desempleo se mantuvo casi inamovible de los dos dígitos en los que se encontraba antes del acuerdo tripartito. Sin "excusas" o con ellas, los empleadores incumplieron su "sagrado compromiso" de aumentar los salarios y los puestos de trabajo y en ese mismo año, más de un millón de venezolanos pasaron de clase media a niveles "D y E".

Las promesas de "modernizar el país y despejar el país hacia el progreso", mentadas por Petkoff para justificar la supresión de las conquistas de la clase trabajadora, se convirtieron rápidamente en indicadores negativos y descontento popular que propiciaron la derrota electoral de los representantes de la IV República en los comicios de 1998.

El séquito que una vez se reunió en Miraflores para perjudicar a los trabajadores, sólo volvería a encontrarse casi en pleno en 2002, durante el golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez, un hecho que marcaría al empresario Pedro Carmona Estanga con la mácula del dictador más fugaz de la historia venezolana.-

 

Fuente: http://www.avn.info.ve/contenido/promesa-del-quotprogresoquot-se-justific%C3%B3-estafa-lot-1997
venezuela-usa-relations_3dd8.jpg

               
Partager cet article
Repost0
4 mai 2012 5 04 /05 /mai /2012 19:00

“Sin El Carupanazo, EEUU hubiera agregado otra estrella a su bandera”

04/05/12.-Con un destructor aliado (el Morán) y otro enemigo (el Zulia) a la entrada del puerto, 60 cajas de dinamita, suficientes para volar cualquiera de las naves,  decenas de civiles armados y tres guarniciones foráneas en combate, El Carupanazo pudo desatar una guerra generalizada en el país. No fue así, pero el detonante siguió activado.

“Si el Carupanazo, el Barcelonazo, la insurgencia civil y militar y la resistencia social y estudiantil no atacan temprano, el presidente Hugo Chávez habría encontrado un país sembrado de bases militares gringas, como Colombia, y Estados Unidos hubiera agregado una estrella más a su bandera”, asegura Mikeas Figueroa, único sobreviviente civil del movimiento armado, conocido como El Carupanazo.

“No hubo contacto con el Morán, si lo hubo no lo llegué a conocer. Ninguno de los dos tomó iniciativa. El golpe falla por falta de coordinación”.

HASTA LAS LAPAS ERAN ADECAS

“La conspiración comienza el 3 de mayo de 1962, pero verdaderamente toma cuerpo el 4, cuando el capitán Jesús “Chuchú” Molina toma el Comando de Infantería de Carúpano.

—¿Eran sólo militares al principio?

—No, interviene el Partido Comunista de Venezuela (PCV), el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y Unión Republicana Democrática (URD), fundamentalmente con oficiales de la Marina y la Guardia Nacional. La conspiración nace de un pronunciamiento llamado Movimiento de Recuperación Democrática 4 de Mayo. No eran muchos, pero había gente del pueblo participando, muchos de ellos habían ido a buscar las armas de la comandancia de policía que se estaban distribuyendo.

—¿Qué participación tuvieron los dirigentes adecos durante el Carupanazo?

—Ninguna, se habían ido al “campo” (así llaman allá la periferia de la ciudad) para esconderse…o agruparse, pero no salieron.

—¿El gobernador no se enteró?

—El gobernador era Ángel Fariñas Salgado, no se enteró, a pesar de que los adecos tenían militantes en el ejército. Pero el gobierno lo sabía, los rumores de golpe eran constantes, sobre todo porque Rómulo Betancourt siempre había sido rechazado por los militares. Los militantes adecos –no los dirigentes– sí aparecieron cuando nos entregamos. Nos rodearon. ¡Allá hasta las lapas eran adecas, jajá!

—¿Cómo fue la rendición?

—El 5 de mayo, como a las 4 de la tarde, llegan, combatiendo, efectivos militares de Cumaná, Maturín y Ciudad Bolívar. Nuestras fuerzas eran mínimas. Molina Villegas decide entregar la plaza. Veo a un grupo de civiles y militares, entre ellos Eloy Torres, José Vicente Abreu, Héctor Fleming y otros, y les digo: entregaron la plaza. Decidimos rendirnos. Sólo queremos salir de aquí, que nos trasladen al destructor Morán, les dijimos. Nos consiguen un bote que, para colmo, se averió. Tuvimos que utilizar los brazos como remos para llegar al Morán, donde nos dan la bienvenida, nos dan ropa de marineros y comida. Estábamos cansados, sin dormir, hambrientos.

LOS HOMBRES DEL CARUPANAZO

Mikeas Figueroa se encontraba en Río Caribe desde el año anterior. Había llegado allá para formar lo que sería “la base social de las guerrillas de oriente”, según lo había decidido con varios camaradas del PCV. Allí estaba el 4 de mayo cuando el capitán Omar Echeverría le dice que hay que ir a Carúpano. “Nos vamos sin armas”. Ese día hubo combates en el centro de Carúpano y en el aeropuerto. “Pido y obtengo un salvoconducto para retornar a Río Caribe, cuando llego ya estaba tomado el cuartel de la policía y los funcionarios estaban presos. Aparece Pedro Duno y me da instrucciones: creemos que puede haber un desembarco hacia Río Caribe”.

Su misión es oponerse con las armas y cuando lo crean conveniente hacen explotar los explosivos.

Se refería a una cisterna con gasoil y otra con asfalto, debajo de las cuales había 60 cajas de dinamita y un dispositivo. No fue necesario. Ni el Morán ni el Zulia tomaron iniciativa. Formamos un comando cívico-militar de tres.

Designé en logística a un seminarista a punto de ser sacerdote. Vendía Tribuna Popular con sotana y todo. Lo había captado y al final soltó el hábito y se inscribió en el PCV. Las beatas del pueblo me llamaban Satanás por haber convertido al cura en comunista.

50 años después, los hombres del Carupanazo se reúnen siempre el 4 de mayo. Mikeas cuenta que llamó en esa fecha a Molina Villegas desde La Habana y le recordó el juramento de que “las banderas del Carupanazo nunca serán arriadas”. Molina le contestó: “Yo sigo siendo revolucionario”.-

 

RAÚL PINEDA/CIUDAD CCS
FOTO LUIS BOBADILLA/CIUDAD CCS

Partager cet article
Repost0
28 février 2012 2 28 /02 /février /2012 17:23


- Correo del Orinoco - http://www.correodelorinoco.gob.ve -

Rodrigo Cabezas aseguró que la insurgencia fue una respuesta del pueblo a la entrega del país |

Gobierno de CAP II firmó con el FMI el paquetazo neoliberal un día después del 27 de Febrero

Publicado el 28 febrero, 2012

El parlamentario mostró el memorando de entendimiento tal cual se acordó con el multilateral

La carta de intención con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que aceptó el gobierno de Carlos Andrés Pérez en su segundo mandato (1989-1993) fue un acto de entrega de la soberanía nacional, con la complicidad de la burguesía nacional y la clase política liderada por AD y Copei, manifestó el presidente del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), Rodrigo Cabezas.

Cabeza divulgó ayer el documento para que las venezolanas y los venezolanos no olviden ese nefasto acuerdo que llevó al país a una revuelta popular llamada El Caracazo en contra de las medidas el 27 y 28 de febrero de 1989, a la que el recién instalado gobierno de Carlos Andrés Pérez (CAP II) hizo caso omiso y no dio marcha atrás en su empeño de imponer las políticas neoliberales, que una década después llevó el país a una tasa de pobreza de 57%, precisamente cuando Hugo Chávez gana las elecciones presidenciales.

La carta en poder de Cabezas está fechada precisamente el 28 de febrero de 1989, el segundo día de la revuelta popular, y está dirigida al entonces director-gerente del FMI, Michael Camdessus, y la refrendan los ministros de Planificación, Miguel Rodríguez, y de Hacienda, Eglé Iturbe, y el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Pedro Tinoco.

El original fue firmado por esos tres funcionarios en Washington y no deja duda de las intenciones del gobierno de CAP II de aplicar un programa de Ajuste Macroeconómico y de Cambio Estructural, como se le denominó al paquete impuesto por el FMI.

Anexa a la misiva estaba el memorando de entendimiento que estipulaba las políticas que se debían cumplir al pie de la letra para recibir el apoyo financiero del ente multilateral, tanto de corto como de mediano plazo, y que ascendía a 3 mil millones de dólares, que la nación nunca obtuvo por completo.

“Aunque el gobierno aplicó al pie de la letra esas recetas, la revuelta popular y la inestabilidad política que devino después de ese histórico acontecimiento, el FMI consideró país de alto riesgo y se abstuvo de desembolsar la mayoría del préstamo bajo la modalidad de facilidad ampliada que firmó con bombos y platillos en junio de 1989. Después de firmar a espaldas del país a principios de febrero de 1989 un acuerdo stand-by para acceder a recursos de corto plazo por cerca de 360 millones de dólares”, relató el también economista y profesor de la Universidad del Zulia (LUZ).

Fue un acuerdo leonino que tenía precedentes en el país, reveló Cabezas al sorprenderse todavía de algunas de las políticas contenidas en el memorando de entendimiento con el FMI. “Se acordó un incremento del precio de la gasolina de 300%. En el primer año 100% y el resto, en los dos años sucesivos. El transporte se incrementó en 30% de un solo trancazo y después de tres meses se iba elevar progresivamente hasta alcanzar cerca de 100%”, detalló.

La larga lista de ajustes no se quedaban ahí, el tipo de cambio pasó de 14,5 bolívares por dólar a 34,7 bolívares por dólar, un incremento de 140%. Se liberaron los precios de los productos regulados y las tarifas de los servicios públicos. Todos estos factores generaron una inflación en 1989 de 84%. “Fue un tiempo oprobioso. Este episodio debería estudiarse en las escuelas de Economía”, comentó Cabezas.

El fondo del programa de ajustes del multilateral buscaba resguardar la capacidad de pago de Venezuela para cumplir con la amortización del pago de deuda. “Las políticas fondomonetaristas bajaron las importaciones de 12.080 millones de dólares en 1988 a 7.030 millones de dólares. Cumplieron la meta de varios años en un año y evitaron una situación de impago de deuda”.

Las políticas del FMI tienen un alto impacto recesivo en la economía, como lo evidencian las que está aplicando en Grecia. “Eso no ha cambiado, es una constante en el recetario fondomonetarista que busca lograr los equilibrios macroeconómicos, sin importarle el costo social”, expresó.

Cabezas contó una anécdota cuando era ministro de Finanzas en 2007. Ese año recibió una comunicación del FMI en la que solicitaban una audiencia porque venían a revisar las cuentas y a reunirse con el BCV, la Asamblea Nacional y la Asociación Bancaria de Venezuela.

“Esa fue una solicitud absolutamente inadmisible. El presidente Chávez rechazó esa petición, porque éramos un país soberano y, además, no teníamos ningún préstamo ni acuerdo con el multilateral. En la carta expresan su preocupación por el tamaño del gasto presupuestario y el comportamiento de la tasas de interés. Sugerían reducir el gasto en 20% e incrementar las tasas de interés”, recordó.

El exministro de Finanzas trajo a colación ese episodio para recalcar que las políticas del FMI buscan reducir gastos a costa de lo que sea. “En el paquetazo de CAP II redujeron los subsidios de la agricultura, los subsidios a los alimentos. Al igual que los gastos de mantenimiento a las escuelas y hospitales que provocaron un deterioro de su infraestructura física sin precedentes en el país y que nosotros tuvimos que levantar a lo largo de estos años”.

En la misiva del FMI del año 2007, Cabezas dijo que al multilateral no le preocupaba la calidad del gasto, como se le respondió en esa oportunidad al organismo. “Estábamos en ese momento apalancando programas sociales muy importantes, para cubrir la inmensa deuda social acumulada, precisamente, por sus políticas. Las recetas neoliberales fueron un desastre”.

En los años 80 y 90 la ortodoxia neoliberal se hizo hegemónica. “La mayoría de los gobiernos entraron en ese carril y llevó al colapso económico a muchos países. En Venezuela devino en un golpe de Estado en 1992. Lo económico fue determinante para el desencadenamiento de los hechos políticos”, sostuvo el presidente del Parlatino.

Cabezas, quien dictó una conferencia en el BCV sobre el tema, dijo que es fundamental revisar los programas de ajuste del FMI y compararlos con el plan de gobierno del oposicionismo. “No tengo ninguna duda de que los economistas que están asesorando al candidato Henrique Capriles Randonski forman parte de la receta del multilateral. Ocultan las verdaderas intenciones”, concluyó.

MINISTRO NAVARRO: HABLAR DE EL CARACAZO ES RECORDAR LOS CRÍMENES CONTRA EL PUEBLO

Ministro Hector Navarro

Las revolucionarias y revolucionarios no pueden permitir que se olvide la historia, porque un porcentaje importante de la población joven, cerca de 40% de los habitantes del país, no había nacido hace 23 años, cuando sucedió El Caracazo, “por eso es necesario recordar esos crímenes contra el pueblo venezolano”, destacó Héctor Navarro, ministro del Poder Popular para Energía Eléctrica.

“Es una labor pedagógica, pero también es una manera de rendir homenaje a la gente que marcó un hito en la historia de Venezuela y de la humanidad, porque fue el primer pueblo que se alzó contra las políticas del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial que buscaban imponer el modelo neoliberal”, agregó Navarro en la conferencia en ocasión de los 23 años de El Caracazo, denominada Rebelión popular, realizada en el auditorio de la sede del ministerio.

“Este acto rememora lo que fue la gesta del llamado Caracazo. Esta es una de las tareas. Tenemos que divulgar estos hechos, que la gente los conozca para que no se olviden”, insistió el ministro.

Así como había una fragmentación en los poderes, el Estado venía cediendo competencias ante la iniciativa privada. “Estaba el tema de la electricidad, las comunicaciones y la apertura petrolera. Ahora estamos rescatando todas esas empresas, con políticas dirigidas a los sectores populares. La desinversión en el sector eléctrico fue notorio en la década de los 90. Ese proceso lo estamos pagando hoy”, expresó Navarro.

El Gobierno Bolivariano está realizando grandes inversiones para resarcir el deterioro en el sector eléctrico. Este año entre una nueva generación y recuperación de sistemas se estará reincorporando cerca de 4 mil megavatios que no estaban disponibles el año pasado.

“Igual en transmisión y distribución. Igual pueda mencionar el incremento en la recaudación por facturación eléctrica. En enero se logró recaudar una cifra superior a la registrada el mismo mes del año pasado”, adelantó el ministro aunque no reveló cifras porque se está en la consolidación de los datos.

HÉCTOR CONSTANT: FUE UN HITO HISTÓRICO

Nestor Constant

El Caracazo fue un hito en la historia de Venezuela porque representó un quiebre del sistema clientelar, marcado por un profundo desapego de los más necesitados, y el comienzo de un proceso que tuvo como desenlace el triunfo de Hugo Chávez en las elecciones presidenciales de 1998, expresó Héctor Constant, profesor de la Escuela de Estudios Internacionales de la UCV.

“El triunfo de la Revolución Bolivariana tuvo una influencia marcada en América Latina y el mundo. Se ha producido un viraje que pasa por la reivindicación del Poder Popular, de la ciudadana y ciudadano de a pie, que conculcados sus derechos logra recuperarlos en este siglo”, agregó el catedrático.

A 23 años de la rebelión popular, le corresponde a ese pueblo defender sus avances, tanto sociales como económicos. América Latina ha recuperando la senda de la gesta emancipadora y ha “logrado hacer frente a los embates del capitalismo mundial”.

La expresión visible de estos avances son los gobiernos de izquierda que dirigen los destinos de varios países de la región. Consecuencia del desenlace de El Caracazo, en el caso de Venezuela, y de las protestas en otros países, concluyó Constant.-

T/ Manuel López
F/ María Isabel Batista

URL del artículo: http://www.correodelorinoco.gob.ve/tema-dia/rodrigo-cabezas-aseguro-que-insurgencia-fue-una-respuesta-pueblo-a-entrega-pais-gobierno-cap-ii-firmo-fmi-paquetazo-neoliberal-un-dia-despues-27-febrero/

 

Correo del Orinoco. La artillería del pensamiento. http://www.correodelorinoco.gob.ve

Partager cet article
Repost0
27 février 2012 1 27 /02 /février /2012 16:40


- Correo del Orinoco - http://www.correodelorinoco.gob.ve -

Evalúa realizar exhumaciones en el Cementerio General del Sur y otros lugares|

El Ministerio Público prepara nuevas imputaciones por masacre de El Caracazo

Publicado el 27 febrero, 2012

Una frase repite la fiscal general, Luisa Ortega Díaz: El caso de El Caracazo no está cerrado. “Considero que no se puede cerrar un hecho tan importante” que, a criterio del Ministerio Público (MP), “es la masacre más grande que ha ocurrido durante la democracia representativa”, sostiene Ortega Díaz, en entrevista con el Correo del Orinoco. Se refiere a la rebelión popular del 27 de febrero de 1989, y a la represión perpetrada por los cuerpos de seguridad del Estado contra la población.

Todavía hay cosas pendientes “desde el punto de vista penal y desde el punto de vista social”, señala la funcionaria. Cumplida la tarea de centralizar los expedientes que estaban dispersos, y de la individualización de 71 restos extraídos de la fosa común de La Peste, el Ministerio Público pasa ahora a una nueva etapa.

En síntesis, el MP prepara otras imputaciones por la masacre. Pero también evalúa realizar nuevas exhumaciones en el Cementerio General del Sur (donde fue descubierta La Peste), e investiga lo sucedido más allá de Caracas. La Fiscal recuerda que, de hecho, los acontecimientos no empezaron en Caracas, sino en Guarenas.

Lo sucedido en la morgue a partir del 27-F es, igualmente, objeto de pesquisas, ya que el tratamiento dado a los cadáveres violentó los protocolos establecidos.

IMPUTACIONES

“Todavía hay diligencias de investigación que se deben practicar para determinar si hay otras personas presuntamente involucradas en esos hechos”, explicó la Fiscal General. Son seis los exfuncionarios acusados: Manuel Heinz Azpúrua, exjefe del comando estratégico del Ejército; Ítalo del Valle Alliegro, exministro de la Defensa; Freddis Ventura Maya Cardona, comandante del CORE 5 de la Guardia Nacional; José Rafael León Orsoni, excomandante de la Policía Metropolitana; Luis Guillermo Fuentes, exsegundo comandante de la PM; y Virgilio Ávila Vivas, exgobernador del entonces Distrito Federal. “Todos han demostrado su disposición de someterse a la persecución penal”, reconoció Ortega Díaz. Están en proceso de juicio, que ya no depende de la acción del MP.

El Ministerio Público está encaminado hacia nuevas imputaciones, de las cuales la Fiscal no quiso dar más detalles porque las investigaciones están en curso.

En todo caso, ningún funcionario policial o militar puede ampararse en la obediencia debida para justificar su conducta. “No vale la excusa del cumplimiento de órdenes superiores para violar la ley”, enfatizó.

EXHUMACIONES

“Estamos haciendo los estudios técnicos para ver si hay algún otro sitio donde tengamos que exhumar”, informó Ortega Díaz. Las evaluaciones se llevan a cabo en el Cementerio General del Sur y en otros espacios.

Se piensa que hay gente enterrada en diferentes lugares. “Algunos elementos nos permiten presumirlo”, apuntó la funcionaria.

-¿Qué pasó en la morgue?

-Producto del manejo que se hizo del caso en ese momento “se perdieron muchas pruebas, se perdieron los restos de las víctimas. Se quiso invisibilizar, se quiso esconder, se quiso tapar ese hecho y mostrar como que no había ocurrido nada en el país”, cuestiona la fiscal. Por eso “muchas personas todavía están buscando sus deudos”. Hasta que no se salde la deuda, el caso debe seguir abierto.

Cabe destacar que el Ministerio Público individualizó los restos extraídos de la fosa común de La Peste, y se tomaron muestras de ADN para poder hacer las comparaciones respectivas.

¿Por qué se perdieron evidencias?
-Entre otras cosas, por el tratamiento que se le dio a los cadáveres en la morgue. “Seguramente esa decisión no fue de los funcionarios que estaban allí. Eso debió ser una instrucción”, reflexionó Ortega Díaz. “No se cumplieron los protocolos establecidos en caso del fallecimiento de una persona, y eso, de acuerdo con la legislación venezolana, es delito”. Los testimonios de familiares evidencian que algunos cuerpos ingresaron a medicina legal, y cuando sus deudos intentaron retirarlos, ya no estaban. “Se pretendió ocultar, esconder esos hechos que están íntimamente relacionados con la masacre”, consideró la fiscal. El Ministerio Público investiga si hubo una orden por escrito para actuar de esa manera, y si fue verbal, determinará quién la dio.

EL RESPONSABLE EMBLEMÁTICO YA FALLECIÓ: EL EXPRESIDENTE PÉREZ

-¿Hay alguna persona o algunas personas que el Ministerio Público considere que sería emblemático sancionar por la masacre de El Caracazo?

-El más emblemático murió: el expresidente Carlos Andrés Pérez. ¿Por qué Pérez como máximo representante del Ejecutivo? Porque en ese momento “existían como política criminal del Estado venezolano la represión y la tortura”, y la masacre del 27-F es la continuidad de una política -de la Cuarta República- que violentaba los derechos humanos e invisibilizaba a los más desposeídos. “La manera como se contuvo la manifestación no fue la mejor. ¿Cómo vas a contener con armas de fuego a una población desarmada?”, se pregunta Luisa Ortega Díaz. La policía no actuó para contener, sino para reprimir, recalcó.

Las cifras

331 fallecidos por la masacre de El Caracazo tiene registrados el Ministerio Público. Son expedientes recopilados solamente en la capital del
país.
5 lesionados contabiliza la institución.
71 víctimas están sepultadas en el monumento levantado en el Cementerio General del Sur. Los cuerpos fueron extraídos de la fosa común de La Peste. Estas personas murieron en los días de El Caracazo.

Texto/Vanessa Davies
Foto/Andreína Blanco

URL del artículo: http://www.correodelorinoco.gob.ve/tema-dia/ministerio-publico-prepara-nuevas-imputaciones-por-masacre-caracazo/

 

Correo del Orinoco. La artillería del pensamiento. http://www.correodelorinoco.gob.ve

Partager cet article
Repost0
27 février 2012 1 27 /02 /février /2012 15:46
27-02-2012

 

El Caracazo
27F: "Nos sorprendió la magnitud de la protesta"

      Leandro Albani     
AVN


Tronaban las balas sobre el 23 de Enero. La noche cubría Caracas y la tensión llegaba a su punto máximo. Era 27 de febrero de 1989 y Juan Contreras había tenido un día agitado. En la mañana había estado en la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde cursaba la carrera de Historia y posteriormente había recorrido el centro y oeste de la ciudad, sin saber todavía que aquello que agitaba las calles era El Caracazo.

En el trascurso de las horas los hechos se precipitarían. Juan ahora los enumera: salir de la universidad, sortear el cordón policial, auxiliar a su amigo Freddy Parra que había recibido un disparo en una pierna, llegar a Plaza Venezuela y comenzar un recorrido frenético que lo llevaría a El Paraíso, el centro de Caracas, El Calvario, la avenida Sucre, para finalmente desembocar en los alrededores del bloque donde vivía con su madre.

Juan cuenta su historia desde un lugar convertido en paradoja. Está en el local de la Coordinadora Simón Bolívar y de la FM Al Son del 23, edificio donde funcionó el módulo de la Policía Metropolitana (PM). Dentro de esas paredes, en otros tiempos, la represión se planeaba para luego tomar las calles de la parroquia.

A 23 años de esas protestas desatadas durante el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez (CAP), Juan recuerda la agitación estudiantil de esos días, la represión policial, y las largas horas de cárcel y tortura.

El detonante para el estallido fueron las medidas neoliberales que el Ejecutivo venezolano había anunciado. Basado en las recetas financieras del Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno de CAP buscaba liberar la economía, aumentar el precio de la gasolina y el transporte público, como también el de los servicios públicos.

Con una militancia que se remonta a sus doce años, Juan Contreras no duda en dar su primera impresión sobre El Caracazo: "Nos sorprendió realmente la magnitud de la protesta, porque cuando llegamos a Plaza Venezuela la policía siempre tenía la capacidad de frenarnos ahí, pero esa tarde logramos pasar. Recuerdo que algunas personas saquearon un camión de pollos. La gente estaba en la calle y la policía no podía contener las protestas. Era como una histeria colectiva, un estallido de la gente".

Con la noche colgando del cielo, luego de pasar por El Calvario y detenerse a ver un autobús incendiado, Juan y un grupo de compañeros recorrieron la avenida Sucre hasta el 23 de Enero. En esa parroquia todavía la furia policial no se había desatado.

Allanamientos y represión

Las noticias eran escasas, pero ya se sabía lo que sucedía. Las protestas y disturbios iniciados en las ciudades de Guarenas y Guatire se habían esparcido como pólvora en diferentes puntos del país, principalmente en Caracas.

En el sector La Cañada, en el 23 de Enero, la tensión aumentaba; la gente recorría las calles y saqueaba almacenes y bodegas, mientras el barrio se mantenía en la oscuridad, después que cortaran la energía eléctrica y el agua.

La PM se preparaba para salir. Esperaban refuerzos que no tardarían en llegar. Frente a esta situación que se olía en cada esquina, Juan y algunos compañeros tomaron una decisión. "Lo que optamos fue decir que iba a venir la policía, iba a reprimir y había que prepararse para enfrentar la represión, para defender a la gente que estaba saqueando y no tenía alimentos", recuerda.

Cuando la noche se cerró sobre el barrio, la represión entró en escena. Mientras la gente resistía lanzando piedras y bombas molotov, la cacería de la PM se encarnizaba. Desde la avenida Sucre y de las alturas de los Flores de Catia, la Guardia Nacional y el Ejército disparaban sin cesar. Con tanquetas y ametralladoras calibre 50, los objetivos eran los bloques de viviendas más cercanos a la avenida. "Esos edificios quedaron como coladores", dice Juan.

Para el día 28 de febrero, la calma estaba lejos de reinar en el 23 de Enero. Juan estaba en el apartamento de la madre de un amigo, comiendo arepas, recuperando algunas energías gastadas durante esas larga horas. "Por la noche la policía política se metió, con los policías encapuchados, con chalecos y fusiles, allanaron nuestras residencias y fuimos detenidos por la Disip", relata.

Lo que vino después, para Juan y algunos más, fue sólo represión. Lo sacaron del apartamento, en un piso 13, y lo arrastraron por las escaleras en medio de golpes y patadas; sin mediar palabras, lo trasladaron a una sede de la Disip en Los Chaguaramos. A Juan le quedaban por delante 12 días de encierro, con las garantías suspendidas, interrogatorios, y un sinfín de torturas físicas y psicológicas. "Nos metieron en los tigritos, -cuenta Juan- que son unos cuartos muy pequeños donde casi no te puedes mover. En esos cuarticos nos metían de a cuatro, con las luces siempre encendidas. Había una gran cantidad de personas, porque traían gente de Barquisimeto, de Valencia, de Portuguesa, de Apure. El común denominador de muchos de los que estábamos ahí era que éramos estudiantes universitarios y teníamos algún antecedente en la policía política. Por eso, sencillamente fuimos llevados allí".

Los días de encierro se multiplicaban. "Nos interrogaban, nos sacaban por la noche, íbamos declarando, hubo gente que fue golpeada en los interrogatorios. En algún momento acordamos que no íbamos a permitir que después de la 1:00 de la madrugada alguien saliera, pero era difícil oponerse a eso, porque los tipos entraban con violencia, sacaban a las personas y era imposible detener esa situación. Ahí duramos 12 días detenidos, sin poder bañarnos, comiendo mal, estábamos hacinados. Los últimos días nos estábamos enfermando de gripe, porque dormíamos en el piso y era mucha gente", recuerda.

El Caracazo en imágenes

Cuando Juan piensa en las imágenes que todavía le vienen a la cabeza, a 23 años de El Caracazo dice que aunque son varias, la primera tiene que ver con la sorpresa de encontrarse con la rebelión callejera: "Fue un estallido y aunque fue espontáneo, la gente, con el correr de las horas, se fue organizando, haciendo trincheras en cada barriada".

También le vienen a la memoria los días posteriores, el sentimiento de los pobladores del 23 de Enero: "Había indignación y frustración, porque la gente había salido a la calle a tomar lo que le correspondía, porque no lo podía hacer a través de los sueldos, porque los salarios eran miserables. El paquete de medidas de CAP empobreció a nuestra población. Había un sentimiento de frustración porque quizá el pueblo no se atrevió a tumbar a aquel gobierno, después de haber estado todos esos días en la calle. Pero además el sentido de la represión que se vivió en el 23 de Enero, lejos de que la gente estuviera amilanada, estaba echada pa' lante. A pesar de los muertos, de la sangre derramada, de los presos y torturados, la gente seguía firme en los ideales".

Pero la imagen que más conmueve a Juan es la de su madre, Carmen Trinidad Zuneaga. "Con el tiempo, veo el rostro con tristeza de mi vieja porque allanan la casa, me están llevando preso, se llevan los libros, los empujones de los policías. Cada vez que veo a mi vieja, que su pelo se le puso blanquito a punta de allanamientos, es el recuerdo que tengo más presente", dice Juan.


Fuente: http://www.avn.info.ve/node/100862

la revolucion bolivariana no se va jpgmid

               
Partager cet article
Repost0

Miguel Bakunin

 

 

Carl Sagan

Así, a medida que la ciencia avanza, Dios parece tener cada vez menos que hacer. Es un gran universo, desde luego, por lo que Él, Ella o Ello, podría estar ocupado provechosamente en muchos sitios. Pero lo que evidentemente ha ocurrido es que ante nuestros propios ojos ha ido apareciendo un Dios de los vacíos; es decir, lo que no somos capaces de explicar, se lo atribuimos a Dios. Después, pasado un tiempo, lo explicamos, y entonces deja de pertenecer al reino de Dios. Los teólogos lo dejan de lado y pasa a la lista de competencias de la ciencia.

 

Carl Sagan: “La diversidad de la ciencia” [2007]



 

Stepehen Hawking

"La estirpe humana no es más que un sustrato químico en un planeta pequeño, orbitando alrededor de una estrella mediana, en los suburbios de una galaxia del centenar de miles de millones que existen"

 

Carlos Marx

“Durante el curso de su desarrollo, las fuerzas productivas de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, o, lo cual no es más que su expresión jurídica, con las relaciones de propiedad en cuyo interior se habían movido hasta entonces. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas que eran, estas relaciones se convierten en trabas de esas fuerzas. Entonces se abre una era de revolución social” (1859)

 

 

Albert Einstein

Si una idea no parece absurda

de entrada,

pocas esperanzas

hay para ella.-

 

Groucho Marx

"El secreto de

la vida es

la honestidad y

el juego

limpio, si puedes

simular eso,

lo has conseguido."  

  

MARX, Groucho (1890-1977) 
Actor estadounidense