Overblog
Suivre ce blog Administration + Créer mon blog
22 février 2013 5 22 /02 /février /2013 12:41
22-02-2013

 

¡Me lo habéis quitado todo! Reflexiones sobre la urgente necesidad del comunismo

      John Brown     
Iohannes Maurus


"¡Mirad lo que me habéis hecho, me lo habéis quitado todo!" Esto es lo que gritaba hace unos días una mujer cuando, en una sucursalbancaria se prendió fuego con gasolina. Cuentan los periódicos que es una persona de 47 años, con tres hijos y amenazada de desahucio. Ada Colau, la representante más célebre de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) afirmaba en el Congreso, en una de esas raras veces en que dentro de esa cámara de resonancia del poder se ha oido una verdad, que el representante de la banca que intervino antes que ella para oponerse a la dación en pago y al conjunto de la iniciativa legislativa popular (ILP) promovida por la PAH era un "criminal".

Los desahucios son actos de violencia extrema. La persona desahuciada, expulsada de su vivienda queda por ese mismo acto expulsada de la sociedad normal, marginada, en los términos precisos de Ada Colau, condenada a la "muerte civil". No olvidemos que la muerte civil, la incapacidad para tener una vida social y una vida pública coincidía en la antigüedad con el estatuto de los esclavos. Ahora bien, el esclavo es quien debe a alguien su vida y con su vida entera debe pagar su deuda. No muy alejado del estatuto antiguo del esclavo está el del moderno desahuciado quien no solo pierde su vivienda, sino que sigue teniendo -a pesar de su carencia de recursos- una deuda impagable con el banco. Alguien a quien se lo han quitado todo se convierte automáticamente en esclavo. La muerte civil propia del esclavo es ese periodo de tiempo anterior a la muerte física en el que ya no se está propiamente vivo, puesto que la potencia y el deseo propios se encuentran casi extinguidos, oprimidos por un poder exterior.

Algunos no lo aceptan y se rebelan. Esa rebelión puede tomar dos formas: una forma abstracta e individual en la que se considera que está todo perdido y una forma concreta que apela a la potencia de lo colectivo, a la potencia de la indignación. Ambas formas son perfectamente respetables y constituyen afirmaciones de la dignidad. El suicidio es, ciertamente, como afirma Spinoza el resultado de la acción de una causa exterior, pues no hay nada en la esencia de una cosa que tienda a destruirla. La proposición 4 de la parte III de la Ética afirma sin matices: « Nulla res nisi a causa externa potest destrui » (« Ninguna cosa puede ser destruida sino por una causa exterior » ) . Todo suicidio está pues precedido por un asesinato, por una transformación de la esencia del individuo por una causa exterior que lo destruye desde el interior, como un cáncer o una enfermedad autoinmune, pero también, bajo la forma fenomenológica del suicidio puede incluirse la elección de la muerte como "mal menor", en cuyo caso, la propia muerte es una afirmación de la vida, una forma extrema de perseverar en su propio deseo. "Así pues,-nos dice Spinoza en Etica IV, proposición XX, escolio- nadie deja de apetecer su utilidad, o sea, la conservación de su ser, como no sea vencido por causas exteriores y contrarias a su naturaleza. Y así, nadie tiene aversión a los alimentos, ni se da muerte, en virtud de la necesidad de su naturaleza, sino compelido por causas exteriores; ello puede suceder de muchas maneras: uno se da muerte obligado por otro, que le desvía la mano en la que lleva casualmente una espada, forzándole a dirigir el arma contra su corazón; otro, obligado por el mandato de un tirano a abrirse las venas, como Séneca, esto es, deseando evitar un mal mayor por medio de otro menor; otro, en fin, porque causas exteriores ocultas disponen su imaginación y afectan su cuerpo de tal modo que éste se reviste de una nueva naturaleza, contraria a la que antes tenía, y cuya idea no puede darse en el alma (por la Proposición 10 de la Parte III). Pero que el hombre se esfuerce, por la necesidad de su naturaleza, en no existir, o en cambiar su forma por otra, es tan imposible como que de la nada se produzca algo, según todo el mundo puede ver a poco que medite." El suicidio es así, siempre el resultado de una "muerte sin cadáver previa" o del encuentro del individuo con una fuerza exterior destructiva e invencible. Un "encuentro" de este tipo explica el sucidio de Séneca, pero también el de los insurrectos del Gueto de Varsovia, tal vez también muchos de los suicidios que están ocurriendo últimamente en territorio español. Aunque a veces, la única manera de conservar su propia dignidad sea suicidarse, existe a menudo la posibilidad de rebelarse junto a otros, de reconocer el mal que sufrimos en otros. Es lo que se llama indignación. La indignación es una tristeza, pero una tristeza que saca a la superficie el nexo social, la solidaridad, la comunidad, y puede incluso dar lugar a una potenciación del individuo cuando este es capaz de constituir con otros y frente a un poder hostil una nueva realidad que haga posible vivir.

Hoy es indispensable restablecer, o incluso crear sobre una nueva base mucho más sólida, las condiciones sociales que hagan posible la vida. Si volvemos sobre la frase con que empezamos estas reflexiones: "¡Mirad lo que me habéis hecho, me lo habéis quitado todo!", podemos sacar ya unas primeras conclusiones a partir de ella. Creo que es el mejor homenaje y la mejor muestra de respeto que podemos rendir a la persona que, envuelta en dolor y fuego, las pronunció. En primer lugar, señala a los criminales que la condujeron a ese acto de autodestrucción, nombrándolos como los verdaderos responsables de su desgracia. En segundo lugar, y esto es lo más importante, explica que su desdicha consiste en que "se lo han quitado todo". Esto es decisivo y obliga a una reflexión. No en todas las sociedades es posible quitárselo "todo" a alguien como lo es en la « nuestra ». La mayoría de las sociedades humanas que han conocido el crédito y la moneda basada en el crédito han tenido también instituciones que perdonaban las deudas. El "perdónanos nuestras deudas" del Padre Nuestro cristiano evoca la antigua institución hebrea del jubileo en la cual se restituían sus tierras cada 50 años a los campesinos expropiados por impago de sus deudas y a sus familias. Declara así el Levítico 25.10 : « Y santificaréis el año cincuenta, y pregonaréis libertad en la tierra a todos sus moradores; ese año os será de jubileo, y volveréis cada uno a vuestra posesión, y cada cual volverá a su familia. » Existían tanto en el antiguo Israel como en las sociedades del creciente fértil desde la más remota antigüedad normas que establecían el perdón de las deudas dentro de la propia comunidad. Tanto entonces como ahora, una deuda unilateral infinita conduce a la esclavitud y a la muerte civil y ninguna sociedad, ni siquiera una sociedad esclavista, puede reducir a la mayoría de su población a la esclavitud.

La deuda es un tipo de relación social basada en algo tan poco "natural" como el intercambio de bienes y valores. La deuda se basa en una promesa de pago en el futuro que la distingue de las demás transacciones en las cuales el pago acompaña al cambio de propiedad de un bien. Esto, que nos parece tan evidente a los habitantes de una sociedad compuesta de individuos que intercambian mercancías, es, sin embargo, el tipo mismo de relación que las sociedades primitivas -descritas por una larga de serie de antropólogos desde Clastre hasta David Graeber- reservan exclusivamente a los enemigos. Con la gente de la propia comunidad, se comparte la riqueza, con el enemigo, se comercia, incluso se comercia con su propia persona esclavizándolo, pues la esclavitud, como bien sabía John Locke se basa en una deuda infinita e impagable. Sólo podemos comerciar con quienes podemos también matar o esclavizar. De ahí la gran cantidad de límites puestos a las relaciones comerciales en las sociedades no capitalistas: en todas ellas se trataba de que nadie pudiera "perderlo todo".

El capitalismo es la única sociedad basada en la relación comercial generalizada, aquella en la que, como decía Marx en los Grundrisse, el hombre "lleva sus relaciones sociales en el bolosillo", pues casi todas ellas dependen del dinero. Esto conduce, naturalmente al estado de guerra pemanente, de hostilidad generalizada entre los individuos que percibimos a diario. La relación que otras sociedades humanas consideraban tan violenta y tan reservada al trato con enemigos como la propia guerra se ha interiorizado en el capitalismo con efectos nefastos sobre la sociedad. En las sociedades capitalistas que se han "liberado" de toda barrera política o moral como las neoliberales, la relación social es sumamente tenue y precaria. Las sociedades se sostienen en la medida en que conservan una base mínima, ontológica, antropológica, de cooperación directa entre los individuos, al margen de las relaciones propiamente capitalistas. Cornelius Castoriadis insistió muchas veces en que es imposible que una sociedad basada en el mercado o en la jerarquía de fábrica, o en el control estatal, es decir una sociedad atomizada, pueda funcionar, si no intervienen otras dinámicas de cooperación. Puede parecer una paradoja, pero el capitalismo, para funcionar, presupone el comunismo: el comunismo del lenguaje al que Marx se refiere con frecuencia, el de la cooperación, el del conocimiento, el de los afectos, etc. Todo ese denso tejido de relaciones que el capital y sus dos instituciones fundamentales, el mercado y el Estado son incapaces de poner por sí mismas y que deben explotar, vampirizar, para poder funcionar.

Hoy el capital está poniendo en peligro esa base comunista mínima con la que tiene, sin embargo que convivir si quiere sobrevivir, intentando someterla a la ley del mercado y de la propiedad, haciendo de los comunes cognitivos, afectivos, incluso lingüísticos, formas aberrantes de mercancía no caracterizadas como cosas, sino como acceso a "formas de vida". El capital, lo que intenta vendernos hoy para valorizarse son nuestras propias vidas expropiadas/apropiadas. El problema es que la relación de propiedad conviene muy mal a los comunes: es difícil apropiárselos, pues no son cosas sino relaciones. Los comunes no nos pertenecen, más bien pertenecemos nosotros a ellos. De ahí el intento desesperado de asirlos mediante la más sutil de las relaciones, la que se basa no ya en el tiempo presente o en el pasado como la relación que se expresa en el valor-trabajo, sino en el futuro y en la extensión total de nuestras vidas, la relación de endeudamiento, la relación financiera. El espacio de la explotación se convierte en un espacio ilimitado, en un universo infinito, pero por eso mismo, es incontrolable, por eso mismo se convierte en un espacio de resistencia como fue la inmensa estepa rusa para las tropas de Napoleón o de Hitler.

Hoy mismo Mariano Rajoy intenta convencer a los ya convencidos de que es capaz de gobernar una crisis que ya se ha hecho inseparable del propio sistema. Propone como receta los "minijobs", que la Señora Merkel ya ha puesto en práctica en Alemania, esos puestos de trabajo ultraprecarios, sin derechos, y con remuneraciones muy inferiores a lo necesario para reproducir la fuerza de trabajo. Se trata de una medida más en el camino de la introducción tendencial, asintótica, de una nueva forma de esclavismo en la que se mantiene la libertad formal del trabajador, pero se estrecha al mínimo su capacidad de negociación. Cuando la curva de la variante salario alcance el valor cero y la curva del tiempo de trabajo tienda a infinito, habremos llegado a un restablecimiento del esclavismo. Lo que pasa es que esto no puede ocurrir del todo en el marco de un régimen que necesita imponer políticamente la ley del valor como fundamento de un régimen jurídico basado en la propiedad como el que hoy conocemos. El valor ya no se determina en tiempo de trabajo, sino mediante convenciones financieras basadas en apuestas sobre el valor que se producirá en el futuro, pero al mismo tiempo, el Estado mantiene incólume un entramado jurídico basado en la relación entre valor y trabajo, imponiendo sus efectos mediante la violencia.

Para evitar el nuevo esclavismo, es necesario disociar valor y trabajo, pero de otra manera, haciendo que los ingresos, el reparto del valor producido, se independicen del trabajo asalariado y de sus formas, practicando una disociación no orientada al neoesclavismo sino al comunismo, al acceso generalizado y libre a la riqueza común. No tiene sentido aceptar que esa disociación sólo valga para el 1% que ya la practica cobrando sobres y demás prebendas y no para el resto. El 1% ya vive en el comunismo del capital, tenemos que aprender a hacer que las relaciones comunistas se extiendan al conjunto de la sociedad. Hoy como en la época de Marx, sigue siendo válida la divisa saint-simoniana hábilmente desviada ( détournée , dirían los situacionistas...) por el Moro: "De cada cual según sus capacidades a cada cual según sus necesidades". Si queremos que no puedan "quitárnoslo todo", tenemos que garantizar la existencia de bienes y recursos comunes inalienables. No basta para ello que sean de titularidad estatal, pues los Estados pueden comportarse como cualquier propietario y privatizarlos (es lo que están haciendo): es necesario que los bienes comunes estén inscritos en la constitución, tanto en la constitución material como elementos fundamentales de las relaciones características de un modo de producción comunista que no tiene nada que ver con los socialismos de Estado, como en la constitución formal que debe establecer las instituciones políticas y las leyes de un mundo libre más allá de la propiedad. El comunismo hoy no es ninguna utopía, sino una ncesidad vital para las sociedades y los individuos.-

Fuente: http://iohannesmaurus.blogspot.be/2013/02/me-lo-habeis-quitado-todo-reflexiones.html


comunista-anarquista1.jpg

               
Partager cet article
Repost0
22 février 2013 5 22 /02 /février /2013 12:34
  22-02-2013

 

Entrevista a Pepe Escobar
EE.UU. libra una guerra económica total contra Irán

      Kourosh Ziabari     
Countercurrents.org

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Pepe Escobar es incuestionablemente uno de los más destacados periodistas opuestos a la guerra. Es brasileño y ha vivido en varios países en todo el mundo, incluidos EE.UU., Francia, Italia, Singapur, Tailandia y Hong Kong. Publica regularmente una columna en Asia Times Online titulada The Roving Eye [El ojo itinerante] en la cual escribe comentarios y artículos sobre asuntos de Medio Oriente y Asia y la política exterior de EE.UU. Ha sido entrevistado por Russia Today, Press TV, Al-Jazeera y The Real News Network.

 

Los artículos de Pepe también han aparecido en revistas y sitios noticiosos en la web como Huffington Post , Tom Dispatch, The Nation, Voltaire Net, Salon, Common Dreams, Information Clearing House y Antiwar.com. Su primer libro Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War se publicó en 2007 y su cuarto libro aparecerá pronto.

 

Pepe Escobar cree que EE.UU. y sus socios europeos han librado una guerra económica contra Irán al imponer devastadoras sanciones que afectan las vidas de ciudadanos iraníes comunes y corrientes. También señala que si Irán hubiera cometido la locura de asesinar científicos civiles estadounidenses, como lo han hecho cinco veces EE.UU. e Israel en Irán, se habría desencadenado una guerra nuclear general contra Irán.

 

Respecto a la controversia por el programa nuclear de Irán, Pepe Escobar dice que Irán y Occidente deberían encontrar una solución sustentable y honorable que asegure los derechos esenciales de Irán según el Tratado de No Proliferación Nuclear, del cual Irán es signatario, y que también alivie las preocupaciones de Occidente respecto al carácter pacífico de las actividades nucleares de Irán.

 

A fin de ahondar en la perspectiva de las relaciones entre Irán y Occidente después del impasse por el programa nuclear de ese país, el impacto de las sanciones dirigidas por EE.UU. en la economía de Irán, las próximas conversaciones nucleares entre Irán y las seis potencias mundiales en Kazajistán y la posibilidad de una reconciliación diplomática entre Irán y EE.UU. después del nombramiento de John Kerry como Secretario de Estado de EE.UU., realicé una entrevista exhaustiva con Pepe Escobar y le hice algunas preguntas sobre estos temas.

 

Mi amigo y colega español Moisés Herrezuelo me ayudó considerablemente en la realización de la entrevista. Lo que sigue es el texto completo de la entrevista:

 

Kourosh Ziabari: Estimado Pepe: ¿Cuál es su punto de vista sobre el nombramiento por el Presidente Obama de John Kerry como Secretario de Estado y de Chuck Hagel como Secretario de Defensa? ¿Se propone enviar una señal de que quiere solucionar los temas provocativos de la política exterior de EE.UU., especialmente la controversia por el programa nuclear de Irán de una manera pacífica y diplomática? Por cierto, John Kerry sería mucho más indulgente que Hillary Clinton, y se dice que Hagel se ha opuesto a una acción militar y a sanciones económicas contra Irán con una actitud menos favorable a Israel. ¿Qué piensa al respecto?

 

Pepe Escobar: Las narrativas tanto de Hagel como de Kerry en EE.UU. están envueltas en una niebla de interpretaciones equívocas.

 

A diferencia del tipo acostumbrado de guerrero de poltrona de Washington, Hagel vio la realidad sobre el terreno en Vietnam. Es discutible si aprendió la lección en términos de cómo resulta derrotado el imperialismo sobre el terreno, pero por lo menos aprendió a ser cuidadoso en términos de aventuras en política exterior. Esos mismos guerreros de poltrona dicen que se opuso a la ‘oleada’ de Bush en Irak después de haber apoyado primero la guerra/invasión en 2003. Ese no es el caso; el punto es que comprendió que una escalada no llevaría a ninguna parte, como así fue. De hecho condujo a menos que nada: el mito de que el general David Petraeus “ganó” la guerra con la ‘oleada’.

 

Hagel también se atrevió a sugerir –discretamente– que el hecho de que EE.UU. siempre siga ciegamente cualquier trama urdida por Israel, letalmente y con sus “hechos en el terreno” amañados, nunca ayudará a encontrar una salida de la ocupación/limpieza étnica de Palestina. Decir algo semejante es prácticamente anatema en Washington, aunque numerosos israelíes bien informados que viven en Israel –y no en Manhattan– comparten la misma posición.

 

También hay una razón extremadamente mezquina para que el nombramiento de Hagel sea bloqueado por senadores republicanos: en la elección presidencial de 2008 en EE.UU. se negó a apoyar al abominable John McCain. No, eso jamás será explicado a crédulos ciudadanos estadounidenses por el Washington Post o el New York Times.

 

Pasemos a Kerry. Hubo mucho ruido en Washington respecto a los comentarios del Supremo Líder sobre las nuevas negociaciones P5+1. La narrativa oficial era que Jamenei no quiere ningún acuerdo. Se equivocan. Lo que el Supremo Líder dijo es que Teherán no negociará bajo amenazas. Siempre ha subrayado que la condición para cualquier negociación es el respeto mutuo, el reconocimiento de que la República Islámica representa legítimos intereses nacionales. Cuando consideramos los antecedentes en detalle, Teherán tiene innumerables motivos para desconfiar de Washington. Basta un ejemplo: después de que Irán ayudó considerablemente mediante el suministro de inteligencia –e incluso de verdaderos yihadistas– a los estadounidenses a finales de 2001 en Afganistán, la recompensa fue que le calificaron de Estado miembro del “eje del mal”.

 

Esta vez, Kerry fue más astuto. Dijo que EE.UU. está “dispuesto a responder” si la reunión en Kazajistán rinde “sustancia real”. No repitió el mismo disco rayado “todas las opciones están sobre la mesa”. Su respuesta fue escrita, no una cita, lo que significa que es serio, directamente desde arriba: la diplomacia –por lo menos en teoría– debe prevalecer.

 

En palabras de Kerry: “ellos [Irán] tienen que probar al mundo que su [programa nuclear] es pacífico y estamos dispuestos a sentarnos razonablemente y negociar cómo lo pueden hacer”. Es ciertamente mejor de lo que yo llamé la escuela de diplomacia de “túmbate y muere” que fue aplicada en los dos períodos de Bush y el primer gobierno de Obama.

En diciembre, Kerry dijo al Emir de Catar que “EE.UU. reconoce las ambiciones de Eprotagonismo regional de Irán y quiere un diálogo sobre qué tipo de potencia será, especialmente después de la elección presidencial iraní.

 

El presidente Obama asumió el mando con la promesa de que se acercaría a Irán en busca de un diálogo sobre una base de igualdad y basado en la confianza mutua y el respeto. Pero aunque se logró un cierto progreso en las negociaciones Irán-P5+1, el impasse respecto al programa nuclear de Irán sigue existiendo. ¿Por qué no ha cumplido su promesa Obama y no llegó a un compromiso con Irán? ¿Por qué renovó las sanciones durante el primer año de su mandato?

 

En este artículo publicado en diciembre pasado, enumeré los principales motivos por los cuales Obama no ha cumplido su promesa: http://www.tomdispatch.com/post/175625/tomgram%3A_pepe_escobar%2C_obama_in_tehran/

 

También fui mucho más lejos y subrayé que la visión global va mucho más allá del expediente nuclear iraní. Involucra no solo el derecho de Irán a utilizar energía nuclear civil sino también lo que llamo Ductistán, el complejo tablero de ajedrez de oleo y gasoductos en toda Eurasia; las futuras relaciones de Washington con China –un serio aliado de Irán– así como el resto de Asia; y quién dominará las versiones energéticas, de transporte y comerciales de la antigua Ruta de la Seda por Eurasia en el siglo XXI. 

 

Puede que Obama estuviera lleno de buenas intenciones a principios de 2009. Pero lo que pudiera desear esencialmente fue abortado por el lobby de Israel –del cual AIPAC es el miembro más elocuente– y el Congreso. También hubo una fuerte y dura presión de la Casa de Saud y de Francia bajo esa entidad alharaquienta, el Rey Sarko, quien posteriormente recibió una patada de los votantes franceses. Hay muchas razones más. El drama de la elección de junio de 2009 en las calles de Teherán, no ayudó, por no decir otra cosa peor, porque estableció firmemente en Washington la impresión de que la elección fue robada; por lo tanto Obama no podía justificar la diplomacia bajo tales circunstancias. También desde el comienzo –cuando miramos a largo plazo, lo que detallo en un capítulo incluido en un futuro libro sobre la política exterior de Obama– el gobierno de Obama adoptó realmente una política muy confusa de “doble vía”, combinando la diplomacia con el implacable refuerzo de las sanciones. Poco tiempo después, fue obvio que Obama no tenía coraje para desafiar al statu quo de Washington que a todos los efectos prácticos clasifica a la República Islámica como enemigo mortal.

 

Uno de los motivos por los cuales los dirigentes iraníes no pueden confiar en EE.UU. es que es seguro que Washington presionará por más concesiones políticas si Irán acepta detener su enriquecimiento de uranio a 20%. En las últimas tres décadas, EE.UU. ha ayudado militar y económicamente a grupos terroristas anti-iraníes como MKO y Jundallah a realizar actos de sabotaje e intimidación en Irán y a matar a gente iraní, funcionarios e incluso científicos civiles. Irán también se ha quejado de la asignación de considerables presupuestos para financiar medios de propaganda antiiraníes y apoyar a así a las llamadas ONG pro democracia. Por lo tanto Irán probablemente tiene razón al sospechar de EE.UU. y su sinceridad al entrar en conversaciones. ¿Qué piensa al respecto?

 

Examinemos cómo lo ve el mundo. El grupo BRICS de potencias emergentes, así como la mayoría absoluta del Movimiento de No Alineados (NAM) –basta con ver su cumbre del año pasado en Teherán– apoyan todos los derechos nucleares de Irán. Japón y Corea del Sur, clientes energéticos de Irán, también apoyan un programa nuclear civil bajo el TNP cuando no son presionados por Occidente. Por otro lado están esencialmente EE.UU. y Canadá, la UE e Israel. El caso de la UE es puro teatro del absurdo. Especialmente las naciones del Club Med, de Europa del sur, han sufrido por culpa de las sanciones de EE.UU./UE contra Irán. Y a pesar de todo, cada vez que se habla –extraoficialmente– con especialistas en Bruselas, dicen que desearían que Europa pudiera hacer negocios, e invertir, en la industria energética de Irán, porque es el camino más rápido para que Europa se libre de su (temida) dependencia de Gazprom. Por encima de todo, las grandes petroleras estadounidenses también son excluidas de los negocios en Irán, algo muy negativo desde su punto de vista. E incluso Hillary Clinton –en sus momentos desprevenidos– ha admitido que las sanciones afectan sobre todo a los civiles iraníes, como en el caso de la escasez de medicinas y suministros de alimentos.

 

EE.UU. asume que al imponer sanciones económicas duras a Irán, puede incitar al pueblo contra el gobierno y causar un levantamiento popular o un resentimiento generalizado contra el gobierno; mientras la realidad sobre el terreno es la contraria, que las sanciones contribuyen a la expansión de sentimientos antiestadounidenses entre los iraníes y los une para enfrentarse a quien perciben como enemigo. ¿Qué piensa al respecto?

 

Es otro caso de teatro del absurdo; que algunas personas que (supuestamente) han crecido en Washington crean realmente que Teherán debe llegar a la mesa de negociación mientras está bajo lo que para todos los efectos prácticos es una guerra económica; atacado mediante ciberguerra y operaciones clandestinas y bajo la implacable amenaza de cambio de régimen. Cualquier iraní medio bien informado puede verlo, esté o no de acuerdo con los que mandan en Teherán. La gente de todo en mundo en los países en desarrollo también lo ve claramente. Si nos limitamos al expediente nuclear, existe una solución extremadamente simple: Washington reconoce el derecho de Irán a enriquecer uranio hasta 20%. Después de eso, un acuerdo es un detalle. No sucederá, sin embargo, porque para Washington, tal como están las cosas, Teherán no tiene derecho a enriquecer nada.

 

Cualquier observador occidental informado –inmune a la perenne histeria del lobby ¡Bombardead, bombardead Irán!– estaría de acuerdo con el embajador Hossein Mousavian, exportavoz del equipo de negociación nuclear iraní de 2003 a 2005. Lo he estado citando desde hace tiempo, porque –técnicamente– es una solución sólida, a prueba de idiotas, del expediente nuclear. Una vez más:

 

Para reducir las preocupaciones de Occidente respecto a las reservas del 20% de Irán, una solución mutuamente aceptable a largo plazo significaría una “reserva cero”. Según este enfoque, un comité conjunto del P5+1 e Irán cuantificaría las necesidades internas de Irán para uso de uranio enriquecido al 20%, y cualquier cantidad más allá de esa cifra se vendería en el mercado internacional o se reconvertiría a un nivel de enriquecimiento del 3,5%. Esto garantizaría que Irán no poseyera nunca un exceso de uranio enriquecido al 20%, satisfaciendo las preocupaciones internacionales de que Irán pueda querer armas nucleares. Sería una solución que salvaría las apariencias para todas las partes ya que reconocería el derecho de Irán al enriquecimiento y ayudaría a eliminar la preocupación de que Irán busca armas nucleares. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=154904

 

Hay otro aspecto que considero aún más importante: Irán no está utilizando el petrodólar en su comercio energético. Sea en yuan, rublos, oro, trueque, esto seguramente muestra el camino hacia la salida. China, Rusia, incluso el aliado de EE.UU. India, muchos países en desarrollo estarían muy satisfechos si se enterrara finalmente el petrodólar. Sadam y Gadafi trataron de hacerlo; ved lo que les pasó. Pero Irán no es un Irak sin armas o una Libia desorganizada. Chris Cook ha señalado claramente la tendencia del futuro: una moneda basada en la energía, http://www.atimes.com/atimes/Middle_East/OA19Ak01.html  

¿El embargo petroleto de la Unión Europea ha conllevado problemas económicos en el continente? La mayoría de los medios occidentales han guardado silencio sobre las posibles consecuencias de las sanciones contra Irán en la economía europea, pero en uno de sus artículos del año pasado usted mencionó el aumento de los precios del petróleo crudo como resultado del embargo y que los clientes asiáticos de Irán siguen comprando su crudo a pesar de la presión de EE.UU. ¿Cómo está la situación ahora mismo? ¿Irán puede seguir manejando su economía sin los ingresos del petróleo?

El bloqueo de las ventas de petróleo de Irán por parte de Washington en realidad es una guerra económica total, burlándose una vez más del derecho internacional. Pero incluso el hecho de que se aplique lo que realmente es una presión al estilo de la Mafia sobre los clientes energéticos de Irán, y se obligue a Arabia Saudí a inundar el mercado con otros 2 millones de barriles de petróleo diarios no es suficiente, porque algunos países lucharon por exenciones y otros siguieron comerciando, soslayando el sistema financiero dominado por Occidente.

 

Japón –que siempre hace lo imposible para cumplir todos los deseos de Washington– ciertamente se está acomodando con Arabia Saudí; quiere garantías de que recibirá suministros de petróleo de emergencia durante los próximos 20 años. En ese caso no necesitaría importaciones de Irán. Pero Japón no es la norma en Asia. Es verdad, las sanciones tuvieron efecto; las exportaciones de energía de Irán bajaron un 40% en 2012. Pero entonces comenzaron a subir de nuevo, porque Irán comenzó a implementar algunas soluciones muy creativas, como comprar buques tanque de China, asegurarlos,y llenarlos de petróleo para China. Es posible que Irán esté en camino de establecer su propia red de distribución de petróleo, la autosuficiencia siempre es una buena idea. India, por su parte, paga en rupias el petróleo iraní. El resultado: no importa lo que fragüe Washington, no interferirá en los requerimientos de energía de esos dos cruciales miembros de BRICS. Por el lado perdedor, una vez más, solo están los europeos.

 

¿Finalmente el régimen israelí podría arrastrar a EE.UU. a una guerra con Irán? ¿Escuchará el gobierno de Obama los llamados de Netanyahu y otros halcones belicistas de Tel Aviv a que se inicie una guerra con Irán por su programa nuclear? ¿Tiene suficiente coraje y autoridad Obama para resistir la presión del lobby israelí y utilizar la diplomacia en lugar del enfrentamiento militar?

 

El lobby de Israel y lo que podríamos llamar el Partido de la Guerra, sobre todo republicanos pero también demócratas, más algunos operadores en posiciones clave del Pentágono, la CIA, el complejo industrial-militar-seguridad, además de los medios corporativos (Del Fox News al Wall Street Journal y al Washington Post) estos son los protagonistas que quieren una guerra contra Irán. Como se preveía, el lobby de Israel lanzó toda su artillería contra Chuck Hagel, de AIPAC al Instituto Washington de Política de Medio Oriente (WINEP), donde se encuentran los notorios lobistas Dennis Ross y Elliott Abrams; después de todo, Hagel no estaba colocando los intereses de Israel sobre los de Washington, como es la norma. No se impusieron, pero tampoco desaparecerán; el modo de pensar de “Bombardead, bombardead Irán” continuará incluso con Hagel y Kerry, y eso incluye rutinarios artículos insanos en el Wall Street Journal advirtiendo, por ejemplo, de que Irán está listo para atacar Arabia Saudí con armas nucleares, o rechazos rutinarios cada vez que el Supremo Líder insista en que hay que eliminar las armas nucleares.

 

Existen, por supuesto, focos de inteligencia en este debate, pero son una minoría. Leed, por ejemplo, el excelente libro de Flynt y Hillary Leverett, Going to Tehran : http://goingtotehran.com/the-book . Son las personas informadas de Washington, han estado en Irán y son incondicionales de la diplomacia.

 

¿Qué piensa del patrocinio de EE.UU. a grupos como Jundallah, cuyo objetivo es crear conflictos sectarios en Irán, y MKO que ha alardeado abiertamente de su intención de lograr un cambio de régimen en Teherán? Terroristas respaldados por EE.UU. e Israel han asesinado hasta ahora a cuatro científicos nucleares iraníes, pero el jefe de la ONU y el Consejo de Seguridad no han alzado ninguna voz de protesta. ¿Cómo analiza estos eventos?

 

Esas tácticas son clásicas de Divide y Vencerás, heredadas del Imperio Británico. Jundallah es poco más que una banda, entrenada por la CIA. La organización de una operación a través de la frontera en Sistan-Baluchistán, el asesinato de algún policía y la consiguiente retirada, pueden crear una molestia a Teherán, pero es un detalle. Mucho más peligrosa sería la capacidad de la CIA de instigar un conflicto masivo a escala nacional entre suníes y chiíes; no poseen la inteligencia, o los contactos, para hacerlo. MKO es un culto ridículo, desacreditado desde tiempos de Sadam y sin ningún apoyo en Irán; su capacidad de movilización es insignificante. El hecho de que el asesinato de científicos nucleares iraníes –que si fuera realizado por Irán en EE.UU. o Israel, podría incluso provocar un ataque nuclear occidental– no haya causado ninguna reacción en el Consejo de Seguridad de la ONU es una ilustración gráfica de su incompetencia cósmica y de su irrelevancia; tan absurdo como el hecho de que Israel nunca sea condenado por sus prácticas genocidas a cámara lenta en Palestina.

Una de las razones por las cuales no se ha encontrado una solución del impasse nuclear de Irán puede ser el arsenal nuclear de Israel. Irán siempre se ha quejado del doble rasero de Washington respecto a las instalaciones nucleares subterráneas de Israel. ¿Podemos imaginar que la controversia se podría resolver si se desarmara a Israel y se materializara la idea de un Oriente Medio libre de armas nucleares que han propuesto Irán y el Movimiento de No Alineados?

 

La idea de que Israel pueda renunciar algún día a su (“secreto”, no declarado) arsenal nuclear de varios cientos de ojivas es una colosal y vana ilusión. Es uno de los secretos sucios tras la campaña histérica de Israel contra el programa nuclear iraní. Si Teherán, hipotéticamente, decidiera buscar un arma nuclear, abandonando lo que podría describirse como un período de latencia (conseguir suficiente uranio enriquecido para construir un arma incluso a corto plazo), la ventaja estratégica de Israel quedaría eliminada. Dejaría de ser la única potencia nuclear militar de todo el Sudoeste Asiático (Medio Oriente, una vez más es un estúpido concepto occidentalizado, lo mismo que “Lejano Oriente”). Todos los protagonistas del Sudoeste Asiático –excepto Israel– están a favor de una región libre de armas nucleares, incluso Arabia Saudí.

 

¿Cuánto impacto tendrá la crisis siria en el futuro de las relaciones Irán-Occidente? Por una parte, EE.UU. y sus aliados europeos han declarado explícitamente que no aceptarán ninguna solución de la crisis Siria que no sea la expulsión de Bashar Al-Asad, y por otra parte Irán ha prometido que hará todo lo posible para que Asad no se vaya a ninguna parte. ¿Llevará la confrontación en el frente sirio a más hostilidades y animosidades entre Irán y Occidente?

 

Al contrario del tsunami prácticamente diario de predicciones de la caída del régimen de Asad, la terrible situación de Siria ha llegado a un punto muerto. La OTAN no puede exigir una zona de exclusión aérea porque Rusia y China trazaron una línea roja, por lo menos tres veces. Por lo tanto no será Libia 2.0. Washington no se atreve a una nueva guerra en Medio Oriente. Turquía –con su política de “cero problemas con nuestros vecinos” convertida en “muchos problemas con un vecino”– comenzó a ver el asunto como el cenagal que es en verdad; de hecho el primer ministro Erdogan comenzó recientemente a distanciarse de la OTAN y de la UE y a hacer ruidos seductores hacia la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO), que está encabezada por China y Rusia. El denominado Ejército Libre Sirio ha sido repetidamente desenmascarado; poco más que pandillas de matones armados. Washington –después de Bengasi– terminó por despertar al hecho de que los salafistas-yihadistas son útiles para los combates en Siria. Lo que queda son las agendas divergentes de Arabia Saudí y Catar; los saudíes financian a wahabíes de la línea dura y los cataríes todos los aliados de la Hermandad Musulmana. La nueva coalición de la oposición –forjada por Washington/Doha– es un chiste; su líder Moaz al Khatib anuncia que deben hablar con el régimen, pero otros dicen que de ninguna manera, Asad debe partir primero (que ha sido el único mantra). Esto significa, por desgracia, una larga guerra civil en la cual las verdaderas víctimas serán vastos sectores de la población civil siria ahogada en las usuales lágrimas de cocodrilo occidentales sobre “el sufrimiento del pueblo sirio”.-

 

 

 

Kourosh Ziabari (nacido en 1990) es un periodista iraní, corresponsal de diferentes medios y activista por la paz. Ha recibido los más prestigiosos premios de periodismo de su país. Sus artículos se publican en revistas y páginas web como Tehran Times, Press TV, Global Research, Iran Review, Counter Currents and CounterPunch, y se traducen a diez lenguas. Su sitio en la web es http://kouroshziabari.com

 

 

 

 

Fuente: http://www.countercurrents.org/ziabari170213.htm

 

arte-ruso1.jpg

               
Partager cet article
Repost0
20 février 2013 3 20 /02 /février /2013 10:43
  20-02-2013

 

Entrevista a James Petras sobre la vuelta de Chávez y victoria de Correa
"Chávez es un retorno bienvenido y un duro golpe a la derecha"

      María de los Ángeles Balparda     
CX36 Radio Centenario / YVKE Mundial


El retorno de Hugo Chávez a su país fue visto por el sociólogo norteamericano James Petras como “un retorno bienvenido, tanto por el pueblo como por los sectores obreros”; además dijo que es “un golpe contra la derecha y a la propaganda de Miami”. Así lo expresó este lunes 18, James Petras en su columna semanal por CX36 Radio Centenario, en la que también analizó el triunfo electoral de Rafael Correa en Ecuador, la sumisión al imperialismo del gobierno frenteamplista en Uruguay y habló de la corrupción que cunde en la cúpula política israelí. A continuación la transcripción íntegra de este análisis.

María de los Ángeles Balparda: Muy buenos días Petras, ¿Cómo está?

James Petras: Muy bien, congelados, pero bien. Hay menos 10º aquí hoy.

MAB: Hay que calentarse con la información, entonces.

JP: Si, empezamos .

MAB: Venezuela y Ecuador, han centrado la atención informativa en la mañana de Radio Centenario, debido al retorno de Hugo Chávez a su país y el triunfo de Rafael Correa en las elecciones del domingo; nos gustaría escuchar su opinión al respecto.

JP: Podemos empezar con los resultados electorales en Ecuador. Como habíamos dicho, ganó Rafael Correa con una mayoría absoluta. Según las últimas cifras, consiguió el 57% de los votos; el candidato oligárquico el 23% y el candidato de los movimientos indígenas, sociales y ecologistas menos del 4%.

El resultado está decidido por varios cambios importantes llevados adelante durante su Presidencia: Los cambios positivos en Salud, establecieron casi un tratamiento gratuito y generalizado, asegurando el acceso de los sectores populares.

Segundo, la reforma educativa, que han facilitado -con el ingreso gratuito a la Educación- la mejora de la situación educativa.

Tercero, algo que mucha gente no ha reconocido, es la construcción de muchos caminos, vinculando pueblos, aldeas y pequeñas localidades, con mercados; y también para el transporte y los viajes. Esto me parece muy importante, porque da un gran empuje a los empleos y al pequeño comercio, beneficiando particularmente a los sectores muy distanciados de los mercados.Era una de las reivindicaciones de muchos años y con esto, Correa ha ganado mucho apoyo incluso en áreas donde los movimientos indígenas tenían gran apoyo.

En cuarto lugar, se ha generado mucho empleo, particularmente en el sector de la Construcción y otros sectores, donde las inversiones públicas –provenientes del petróleo- han generado mayores oportunidades.

En quinto lugar, han bajado las cifras de pobreza, por lo menos a un15%, eso también facilitó el voto popular para Correa.

Ahora, los sectores que critican desde la derecha, no tenían el monopolio de los medios que tenían en el pasado. No tienen nada que ofrecer a la gran mayoría para mejorar lo que han alcanzado en el primer gobierno de Correa.Con poca demagogia de parte candidato del Movimiento Creo, el ex banquero Guillermo Lasso, no tenían ninguna resonancia más allá de los sectores acomodados.

El gran fracaso del candidato de la izquierda, Alberto Acosta de la Unidad Plurinacional de las Izquierdas, creo que muestra muchas cosas que podríamos comentar.Pero fundamentalmente no tenía espacio tanto en política económica, como en política exterior; porque Correa por ejemplo cerró la Base militar norteamericana de Manta, ingresó al Alba, apoya a Venezuela, recibe mucha ayuda de China, particularmente financiera, ampliando y diversificando los mercados.

Uno tiene que preguntarse si la izquierda debe presentar candidatos opuestos a Correa desde afuera :fueran cabeza a cabeza y perdieron. Debería existir ahora en Ecuador un debate respecto a qué hacer frente a esta victoria abrumadora de Correa.

Hay terreno de lucha dentro del movimiento PAIS que es el partido de Correa. Entendemos que tiene tendencias centralistas y personalistas, pero en todo caso, las grandes masas populares están vinculadas con este proyecto y hay un programa populista nacionalista que podría servir como contrapeso frente a las tendencias neoliberales y extractivistas.

En otras palabras, la táctica de funcionar como oposición desde afuera no marcha. Hay que reconocer que el poco voto electoral indica que las grandes masas populares creen, por razones prácticas, que todo lo que puede pasar en Ecuador, pasa por adentro del proceso político que encabeza Correa. Entonces ¿qué hacer? Entrar en el movimiento y tratar de presionar el proceso hacia políticas menos perjudiciales al medioambiente, profundizar la política nacionalista hacia la expropiación de empresas extranjeras, una reforma bancaria y agraria?.

Hay mucho más que hacer y hay críticas válidas, pero no me parece muy efectivo quedarse al margen de este proceso.

MAB: Correa dijo que no quiere ocupar el lugar de nadie, y se alude que esto es por el papel que juega Chávez o el tema de la ausencia de Chávez. ¿Hay que mirar también a la región?

JP: Correa no es Chávez. Recordemos que Chávez ha tomado medidas más nacionalistas, más socializantes, a partir de la apertura de empresas manejadas por los trabajadores, las comunas populares, las nuevas formas de representación.

En otras palabras, Correa es una versión mucho más moderada, pero están de acuerdo en muchas cosas y ahora con el debilitamiento de Chávez, obviamente Correa podría jugar un papel con mayor protagonismo en la política americanista y más hacia las medidas sociales. Pero hay que ver eso, Chávez vuelve a Venezuela y hay que decir que es un retorno bienvenido, tanto por el pueblo como por los sectores obreros.

Ahora, ¿en qué condiciones vuelve Chávez? Y ¿qué período podremos esperar para ver si vuelve a tomar el gobierno? Si es parte del proceso de recuperación o si es algo diferente.

Pero en todo caso es un golpe contra la derecha y a la propaganda de Miami, que siempre decían que Chávez ha muerto, está muriendo, está incapacitado, etc.

Creo que en este sentido, la derecha está desprestigiada, desgastada.Pero hay muchos desafíos en la economía de Venezuela que debe resolver, por ejemplo el programa de diversificación de la Economía, bajar las importaciones, mejorar el sistema productivo tanto a nivel público como privado, enfrentar los triple c- crimen,corrupcion,y competencia . Y eso necesita una estrategia politica vinculada tanto a lo social como a lo económico .No es simplemente el problema de “radicalizar la revolución”, como dicen muchos izquierdistas que la revolución no se puede quedar atrás; El problema clave es manejar cambios estructurales con un ojo vinculado con la mejora de la producción, la distribución y la eficiencia, y bajar el nivel de incompetencia y corrupción. Por eso digo, los eslóganes más radicales no me impresionan si no están vinculados con algún concepto de mejorar la eficiencia y competencia de la economía venezolana. Todavía están importando casi el 90% de la alimentación, a pesar que sabemos que hay enormes terrenos cultivables que podrían ser autosuficientes o por lo menos mejorar el nivel de autosuficiencia.

MAB: Otro tema que queríamos consultarle es pasada una semana de la renuncia del Papa, que ha vuelto hablar y habla de críticas.

JP: El problema que queda es la diferencia entre la jerarquía de la Iglesia y lo que existe entre muchos católicos. En primera instancia, dentro de la Iglesia buscan la continuidad, la estabilidad y mantener las fuentes de financiamiento ordenadas. Eso choca con la crisis de la Iglesia entre las grandes masas católicas, que dicen que ‘no hemos confrontado varios temas que chocan con los dogmas de la Iglesia’. Por ejemplo el hecho de que los curas no puedan casarse, que está cayendo el número de seminaristas y por qué no aceptan mujeres para ser curas; porque están contra la contracepción, cuando el 90% de las mujeres católicas y los hombres practican la contracepción, porque están contra el aborto, cuando enfrentan mujeres violadas y otras más que no pueden mantenerse, como muchas familias. Y más que nada la pedofilia.La Iglesia todavía no ha reconocido ni cambiado profundamente ante esta gran injusticia contra miles y miles de jóvenes de ambos sexos que eran molestados y abusados.

Los Cardenales y el Papa evitaron enfrentar esta gran crisis y las masas católicas exigen una respuesta que puede ser modernizar la Iglesia.Pero no vemos ninguna tendencia de renovación, reforma, reestructurar la Iglesia, tomar en cuenta las prácticas y conductas de la gran mayoría de los fieles. Esta brecha no se va a solucionar entre un puñado de hombres de más de 80 años, o de 70 y pico de años; no se va a solucionar tampoco encontrando un africano como Papa como expresión de cambio. Cambio de piel no es el problema. Se trata de cambio de orientación, de renovar la religión para tomar en cuenta las prácticas modernas de los católicos.

MAB: Si, además dicen que va a volver a hablar antes de irse y han dicho que la Iglesia decidió que antes de semana de Turismo o Santa para ellos, van a nombrar al nuevo Papa.

JP: Puede ser, el hecho es que no hay que esperar mucho.

Si el Papa saliente, Benedicto, no ha hecho nada en los siete años que manda, no va a renovar algo en un último discurso. Es solamente una salida dramática, publicitaria, buscando en la salida el apoyo y la apreciación que hace falta, por las grandes brechas que existe actualmente entre las masas católicas y los Obispos, Arzobispos y Cardenales.

Hay una enrome brecha y no veo ningún líder ni tendencia capaz que enfrentarla.

MAB: Hay una noticia nacional que nos gustaría que comentes, me refiero al traslado de una Jueza que estaba a cargo de más de 50 causas de violaciones de los Derechos Humanos durante la dictadura, la sacaron y pusieron una jueza nueva. A ella la trasladaron a un Juzgado Civil.

JP: No tengo mucho que opinar porque me falta material. ¿Podrías contarme la posición que vosotros están defendiendo frente a eso?

MAB: A fines de la semana pasada tuvo mucha prensa el tema y se apunta a la Suprema Corte de Justicia, que es la que formalmente cambia a los Jueces.

Pero no nos sorprende este cambio porque en el gobierno tenemos al Presidente, al Ministro de defensa, al ministro del Interior y varios más, todos tupamaros que han defendido a militares incluso. Por ejemplo, Eleuterio Fernández Huidobro defendió a un militar que fue acusado por la muerte de una joven militante en la tortura, diciendo que se estaba ‘comiendo un garrón’, expresión que en Uruguay se usa para decir que no le tocaba.

JP: Es obvio que los ex progresistas, o sea los tupamaros, socialistas, comunistas, .; han sido asimilados a la institucionalidad, han encontrado un lugar en el sistema de poder, han disfrutado de todos los beneficios, ingresos y otras remuneraciones, así como simbólicas invitaciones a lugares ‘vip’ y country clubs. A pesar de que pueden ponerse un jean y salir a caminar con una camisa sin corbata, ese populismo barato; pero en realidad el Frente Amplio y los componentes ex radicales, ex izquierdistas ya forman parte del establishment, de un establishment que siente necesario afirmar sus compromisos con la institucionalidad existente.

Creo que es más posible que una figura disidente de la oposición pueda cuestionar estas continuidades en el sistema que sea algún ex izquierdista que siente que debe mostrar sus fidelidades al sistema de poder, para mostrar que no queda nada de sus antecedentes revolucionarios y transformadores. Es parte de la sicología social de los arribistas, que siempre buscan la aprobación de lo otros para sentirse parte del sistema existente.

MAB: Para agregarte un dato, mientras se daban estos hechos en Montevideo; en Durazno, un departamento en el centro del país, el Secretario de la Presidencia, Diego Cánepa, junto a la embajadora estadounidense en Uruguay, Julissa Reynoso, inauguraban una bodega de almacenamiento financiada por el Comando Sur del Ejército de Estados Unidos.

JP: En este caso, es un esfuerzo por demostrar fidelidad al imperio.

En el imaginario del imperialismo, incluso después de la elección de Tabaré Vázquez y ahora con José Mujica, había dudas de que algo del radicalismo, algo de antiimperialismo podría estar escondido todavía en algún lugar de la cabeza de eso señores. Entonces los frenteamplistas siempre hacen un sobre esfuerzo para asegurarles que están ya de parte del militarismo norteamericano.

El Comando Sur es un instrumento del militarismo norteamericano como el Comando África, ya metido en decenas de países africanos, montando relaciones de contrarrevolución.

Entonces, en ese sentido, creo que otra vez tenemos estas expresiones exageradas de acomodación con los enemigos del pasado.

MAB: ¿Te queda algún tema más para comentarnos hoy?

JP: Si, hay un tema más que tiene que ver con Israel, donde otro caso de delincuencia entre la cúpula del poder y política de Israel. El ex ministro israelí de Relaciones Exteriores, Avigdor Lieberman, está en juicio ahora acusado de múltiples fraudes y estafas, . Y hace poco tuvimos a Moshe Katsav, que fue preso por violación y abusos sexuales contra varias subordinadas; hemos visto a Benjamin Netanyahu, hemos visto a Ehud Barak; toda la cúpula israelí está totalmente corrupta. Y no digo esto como crítico del sionismo; en el mismo sistema judicial israelita han descubierto que toda la cúpula o sea derecha y centro izquierda, están metidos en algún fraude, alguna estafa o algún chantaje.

En segundo lugar, hay un caso que ha circulado por todos los medios del mundo como un ex agente de Mossad, un australiano israelita que tenía doble ciudadanía, que le llaman “el preso X”, su nombre es Ben Zygler; y que supuestamente cometió suicidio.

Pero es imposible porque estaba encarcelado en una cárcel de máxima seguridad, donde no existía ninguna posibilidad de ahogarse, ni cordones en los zapatos tenía, estaba bajo vigilancia 24 horas del día, los siete días de la semana, bajo observación visual. Eso lo sabemos por todas las descripciones de las cárceles de máxima seguridad.

Entonces inventaron los oficiales israelíes este suicidio que realmente es un asesinato; un asesinato de un ciudadano australiano israelita. ¿Y por qué? Hay varias versiones al respecto. La versión con más peso es que el señor Ben Zygler, era una persona dispuesta a revelar que Israel falsificaba pasaportes de Australia y los utilizaba para sus grupos de asesinatos, sus grupos que buscaban formas de penetrar otros países y también llevar a cabo asesinatos de adversarios. Otra versión dice que el señor Ben Zygler quería contar a los oficiales en Australia y otros países, la forma en que Israel organizaba sus grupos de escuadrones de muerte.

Cualquiera sea la explicación final, el Primer Ministro de Israel, el señor Netanyahu, justificó todo. Y otra vez debemos hablar del desprestigio de Israel que es casi universal, fuera de los reducidos círculos del sionismo. Es por esa razón que Israel es un Estado sin leyes, sin protección, a pesar que Netanyahu proclama que son la democracia más moral y ética del mundo; es el país donde desaparecen presos porque no es sólo el caso de Zygler, que era un judío que desapareció; es mucho más común la desaparición de presos palestinos y luego declaran que no estaban presos, y cuando se sabe que estaban presos se dice que fue suicidio. Todo se entierra porque no quieren discutir o dar testimonios porque pueden perjudicar aun más al gobierno sionista.

Ahora mismo están llevando adelante un gran proceso de persecución contra judíos ortodoxos, porque no quieren participar en el ejército israelí. Ellos representan a un 10% de la población y quieren estudiar doctrina religiosa, por eso creen que integrar el ejército donde los israelitas torturan palestinos, va contra su ética. Y por resistir la conscripcion están amenazados con la cárcel, represión y la demonización.

Eso es lo que es realmente el estado de Israel, que no sólo perjudica y reprime a los palestinos, pues está castigando a los propios judíos en Israel y a sus propios agentes del Mossad, si no cumplen los lineamientos los matan, punto.

MAB: Muy importante esta información James Petras, muchas gracias, como siempre por todos tus aportes.

JP: Muy bien, un saludo grande a toda la audiencia.

Fuente: http://aporrea.org/actualidad/n223523.html
james-petras-trama
               
Partager cet article
Repost0
19 février 2013 2 19 /02 /février /2013 14:25
El gran engaño

La losa que tiene Europa no viene por un exceso del sector público

 
 
La deuda pública europea comienza a ser gigantesca: 10,9 billones de euros en la Unión y 8,5 billones en la eurozona, al acabar el tercer trimestre del pasado año. Para hacerle frente se han impuesto planes de austeridad que provocan un gran sufrimiento social, la pérdida acelerada de derechos e incluso el ascenso de partidos neonazis.

En 2012 el paro aumentó en dos millones de personas en toda Europa, el desempleo de alta duración ha pasado de ser el 33% del total en 2009 al 42,5% el pasado año, el número de personas en riesgo de pobreza aumenta sin cesar, y también la mortalidad, los suicidios y otros indicadores del malestar causados por los recortes de gasto social.

Para colmo, se trata de un sufrimiento en vano porque la austeridad empeora la situación económica (la zona euro está de nuevo en recesión) e incluso resulta ineficaz para frenar el crecimiento de la deuda. Algo natural y previsible porque va en contra del sentido más elemental de las cosas y de lo que enseña la teoría económica básica: cuando falta demanda hay que aumentar el gasto, y lo que conviene hacer cuando se está endeudado es generar ingresos para pagar la deuda y no bloquear las fuentes que pueden proporcionarlos.

Para poder justificar una respuesta tan torpe, solo explicada por una impresionante ceguera ideológica y por lo bien que viene a los bancos privados seguir prestando a los Gobiernos, se hace comulgar con ruedas de molino a la ciudadanía europea.

Se nos repite hasta la saciedad que hay que recortar porque los Gobiernos son unos manirrotos que gastan demasiado en servicios públicos. Y a base de pregonar que hay demasiados funcionarios, que las comunidades autónomas despilfarran o que los investigadores, maestros y profesores trabajamos poco y que sobramos la mitad, la gente termina por creérselo, entre otras cosas, porque los medios de comunicación (incluidos los públicos) apenas dan cabida a las voces disidentes que podrían mostrar que la causa de los males de Europa es otra muy distinta.

Así es. Los hechos son claros. En 2011 (último año disponible en la estadística oficial europea), los 17 países de la eurozona pagaron un total de 286.238 millones de euros en intereses, el 3% de su PIB.

Si no hubieran tenido que hacer frente a esta factura tan abultada (que desde 1995 suma un total de 5,48 billones de euros), ningún país europeo habría tenido que hacer recortes significativos, ni habría vuelto a la recesión por su culpa. El Gobierno español, por ejemplo, ha previsto recortes por valor de 39.000 millones de euros en 2013, y al mismo tiempo ha presupuestado 38.589,55 millones para pagar intereses. Lo comido por lo servido.

Esto se podría haber evitado simplemente haciendo que el Banco Central Europeo actuase como un auténtico banco central, prestando directamente a los Gobiernos y no a los bancos privados para que estos hagan el negocio del milenio financiándolos.

De nuevo el caso español es bien claro. Si los saldos presupuestarios negativos del sector público desde 1989 se hubieran financiado al 1% por un banco central auténtico, nuestra deuda soberana sería ahora de algo menos del 15% del PIB y no de casi el 90% que vamos a superar este año. Por tanto, es completamente falso afirmar que tenemos mucha deuda pública porque tengamos demasiado gasto público corriente. Los cierto es todo lo contrario: estamos por debajo del gasto público y social que nuestros socios más avanzados realizan para ayudar a que sus empresas sean más competitivas que las nuestras y creen más empleo, y para disfrutar de más bienestar que nosotros. Lo que no quita, por supuesto, que haya que gastar mejor y sin la corrupción que han generado y de la que se benefician, precisamente, los mismos que han promovido el sistema institucional que genera la deuda por intereses.

Los países europeos tienen una losa tremenda sobre sus espaldas. Pero es un gran engaño decir que proviene de un exceso de sector público o de bienestar social y que, por tanto, es ahí donde hay que recortar. Es la consecuencia del privilegio inaudito e injustificado de la banca privada, y es eso con lo que hay que acabar si queremos quitárnosla de encima.-

desempleados cabizbajos1

Partager cet article
Repost0
19 février 2013 2 19 /02 /février /2013 12:06

Artículo de Vicenç Navarro en el diario digital EL PLURAL, 19 de febrero de 2013

 

Este artículo critica la tesis promovida por economistas neoliberales, que gozan de grandes cajas de resonancia mediática, de que las desigualdades en el mundo han disminuido como resultado de la aplicación de políticas neoliberales.

 

Una tesis frecuentemente promovida por economistas de sensibilidad liberal que tienen grandes cajas de resonancia en los medios, como el economista Sala i Martín, es que, resultado de la aplicación de las políticas públicas de corte neoliberal (que incluyen todas ellas una gran desregulación de los mercados financieros, comerciales y laborales) el mundo ha experimentado un gran crecimiento económico, con una disminución de las desigualdades sociales. A fin de apoyar tal tesis, dichos economistas señalan que el número de personas viviendo en países pobres ha disminuido, y ello como resultado de los supuestos “milagros” económicos de China e India (que suman juntos más de un tercio de la población mundial). Ni que decir tiene que tal “milagro” se atribuye a la aplicación de la doctrina neoliberal en estos dos países.

Tal teoría, sin embargo, tiene serios problemas por falta de evidencia que la sostenga. En primer lugar, las elevadas tasas de crecimiento de las economías china e india no pueden atribuirse a políticas neoliberales. En realidad, el Estado en ambos países juega el mayor protagonismo en la vida económica del país. El Estado, por ejemplo, controla la provisión de crédito en ambos países. Ver estas políticas como neoliberales es un exceso de subjetividad que no cubre la realidad objetiva que se muestra en los hechos. Los puntos claves del capital financiero y económico continúan en manos o bajo la dirección del Estado.

Pero el agujero más sustancial en este argumento de que las desigualdades están disminuyendo es que tal tesis toma la diferencia de ingresos promedios entre los países como el indicador de que las desigualdades han aumentado o disminuido. Tomar los promedios es, sin embargo, altamente insuficiente e incluso erróneo. Una persona se puede ahogar en un río que tiene sólo un palmo como promedio de profundidad. Tal río puede tener muchos tramos en que esté prácticamente seco, mientras que en otras puede llegar a tener más de tres metros, que es donde la gente se puede ahogar. Tomar el promedio como medida evita conocer la distribución de los ingresos, que es precisamente el indicador más importante para medir las desigualdades. Las desigualdades entre países pueden disminuir, y a la vez, las desigualdades dentro de cada país pueden aumentar, de manera que cuando consideramos las desigualdades totales, estas últimas pueden haber aumentado, que es precisamente lo que ha estado ocurriendo en los últimos treinta años, en parte, resultado de la aplicación de las políticas neoliberales.

 

Veamos los datos. En EEUU, según datos del Congressional Budget Office, la riqueza del 1% de la población con mayores ingresos (los súper ricos) es de 16,8 trillones (americanos) de dólares, que es 2 trillones (americanos) superior a la propiedad del 90% de la población. Es más, los súper ricos (este 1% de la población) han visto aumentadas sus rentas en los últimos treinta años un 229%, mientras que para la mitad de la población estadounidense, las rentas han aumentado sólo un 6%. Utilizar el promedio como indicador de la riqueza y del nivel de renta de un país, ignora la enorme concentración de la riqueza y de las rentas que ha ido ocurriendo en la mayoría de países como resultado de aquellas políticas neoliberales.

Otro dato. La distancia entre el salario del director delegado de una empresa y el de su empleado promedio, era 35 veces mayor en 1974, 42 veces en 1980, 84 veces en 1990, 135 veces en 1995, 400 veces en 1998 y 531 en el 2000. Los ingresos de las cúspides han crecido mucho más rápidamente que el resto de la población en aquellos países, dato que no aparece cuando comparamos la situación en varios países, tomando el promedio como el punto de referencia. No se toman en consideración las desigualdades dentro de cada país. En realidad, si se considerara a todo el mundo como un solo país, veríamos que las desigualdades a nivel mundial han crecido de una manera muy marcada. Y ello como resultado de la enorme concentración de rentas y de riqueza estimulada por tales políticas neoliberales.

Y la crisis actual ha empeorado todavía más esta situación. La crisis está beneficiando a los súper ricos de una manera muy notable. Según el World Institute for Development Economics basado en Helsinki, el 1% de la población con mayores rentas a nivel mundial (los súper, súper ricos) es 2.000 veces más rico que el 50% de la población mundial. Las desigualdades a nivel mundial están, pues, creciendo, no disminuyendo.-

Capital al carajo 2012

 

Partager cet article
Repost0
18 février 2013 1 18 /02 /février /2013 14:22

Anarkismo.net     http://www.anarkismo.net

 

Entrevista a Lucha Común - Federación Comunista Libertaria de EEUU
Monday February 18
 by Comité Editorial Acción Libertaria
 
 ceaccionlibertaria@gmail.com
 

Columna Internacional

Con el ánimo de establecer y fortalecer las relaciones con organizaciones libertarias internacionales, hemos realizado la siguiente entrevista al compañero Antonio, militante de la organización política Lucha Común, una federación anarquista con varios años de experiencia en los Estados Unidos, cuyas reflexiones sobre la inserción de las ideas libertarias en el mundo social constituyen un valioso aporte para la consolidación del movimiento anarquista en el territorio colombiano.

1__marcha_del_1_de_mayo_2012_en_boston_massachusetts.jpg

 


Entrevista a Lucha Común - Federación Comunista Libertaria de EEUU

Con el ánimo de establecer y fortalecer las relaciones con organizaciones libertarias internacionales, hemos realizado la siguiente entrevista al compañero Antonio, militante de la organización política Lucha Común, una federación anarquista con varios años de experiencia en los Estados Unidos, cuyas reflexiones sobre la inserción de las ideas libertaria en el mundo social constituyen un valioso aporte para la consolidación del movimiento anarquista en el territorio colombiano.


ACCIÓN LIBERTARIA: ¿Qué es Lucha Común?

LUCHA COMÚN: Es una organización anarquista revolucionaria que tuvo su inicio en el año 2000, en respuesta a las olas de protestas masivas en contra de la globalización neoliberal, con el nombre de Federación Comunista Libertaria del Noreste (NEFAC). En aquel entonces se unieron varios colectivos comunistas libertarios con el propósito de crear una organización anarquista revolucionaria que se enfocara en participar y agitar en las luchas sociales del noreste de América del Norte, incluyendo los Estados Unidos y Canadá. Por razones estratégicas nos separamos en distintas organizaciones. Ahora existe la Unión Comunista Libertaria en Quebec, Canadá y la Federación Comunista Libertaria- Lucha Común en los EEUU. Actualmente hay cuatro grupos federados en los tres estados de Massachusetts, Nueva York y Rhode Island. Además hay varias militantes particulares en Connecticut, Maine, Maryland, Nueva Jersey, Pennsylvania, Vermont y Virginia.

¿Cómo entiende el anarquismo Lucha Común?

Entendemos el anarquismo como una crítica del dominio de un grupo o persona sobre las demás. Eso incluye el dominio económico del capitalismo, pero también el dominio del Estado, el patriarcado, el imperialismo y la supremacía blanca.

Sabemos que sus apuestas están dirigidas al estudio y desarrollo teórico, a la propaganda del anarquismo y a la inserción en las luchas populares ¿cómo han desarrollado este trabajo?

Nosotras dedicamos mucha energía y énfasis a la inserción social. Somos activas principalmente en movimientos de trabajadoras, luchas por la vivienda digna, movimientos de estudiantes y trabajadoras de instituciones educativas y luchas anti- penitenciarias y anti-criminalización. Nuestro objetivo es participar en estos movimientos para que sean más exitosos, pero también para apoyar y promover los elementos más libertarios, más revolucionarios de ellos. Creemos que la conciencia revolucionaria se desarrolla más profundamente en el contexto de lucha y enfrentamiento con las estructuras del dominio. A la vez entendemos que es importante tener espacios para reflexionar sobre nuestras experiencias en las luchas sociales. Entonces organizamos grupos de estudio y foros públicos para dialogar más con nuestras aliadas. Tenemos también un boletín llamado Libertad. En éste publicamos artículos periodísticos, declaraciones y análisis sobre los movimientos sociales.

¿Qué otros grupos anarquistas hay en EU? ¿Cómo se relaciona Lucha Común con ellos?

Existen muchos grupos pequeños de anarquistas y revolucionariaos anti-autoritariaos en los Estados Unidos. Nosotras estamos participando en un proceso de reagrupamiento con varias organizaciones. Nuestro propósito es formar una organización de costa a costa basada en principios libertarios y en una estrategia unida de inserción social. Las demás organizaciones participantes son la Alianza Solidaridad Obrera (WSA), Miami Autonomía y Solidaridad, Colectivo Rosa Silvestre, Organización Anarquista Cuatro Estrellas, Rochester Rojo y Negro y Amanecer. Cada grupo tiene su propia historia y geografía, pero creemos en la necesidad de ampliar la escala de coordinación de nuestro trabajo.

Y a nivel internacional, ¿qué relaciones tienen?

A nivel internacional, somos parte de la red de Anarkismo.net. También dialogamos más activamente con organizaciones y militantes anarquistas en América Latina, el Caribe y el mundo árabe. Estamos interesadasos en compartir, aprender y coordinar más con nuestras compañeras a través de las fronteras.

¿Cómo se desarrolla la lucha sindical en el nordeste de estados unidos? ¿Qué relación tiene Lucha Común con los sindicatos?

La lucha sindical en nuestra región consiste principalmente en los sindicatos de trabajadoras de la industria de servicio y de las trabajadoras inmigrantes. Mientras las burocracias de estos sindicatos son lacayos del partido Demócrata, ha habido un aumento en la sindicalización de las trabajadoras de bajos ingresos y más militancia táctica en las campañas. Esto se podría ver como resultado de la crisis económica y también de la ola de
resistencia causada por el movimiento “Occupy.” Algunas militantes de Lucha Común hacemos parte de sindicatos, tanto de los de la corriente principal como sindicatos radicales, por ejemplo, el sindicato de los Trabajadores Industriales del Mundo (IWW). Entendemos nuestro papel como militantes de base y catalizadorases de estrategias combativas que enfrentan tanto a la patronal como a la burocracia sindical.

¿Cuál es la situación actual del movimiento social en EU? ¿Tienen aceptación e influencia las ideas libertarias?

Es difícil hablar de un movimiento social unitario o monolítico en los EEUU. La mayoría de las organizaciones que se podrían considerar como parte de un movimiento social son pequeñas, débiles y competitivas. Hay dos grandes limitaciones para el desarrollo de movimientos populares en este país. Una es el predominio de las organizaciones no gubernamentales, por qué aunque frecuentemente inician campañas organizativas de la clase trabajadora, son restringidas por la competitividad y las estructuras jerárquicas requeridas por la ley. Otra limitación es que muchas activistas radicales prefieren criticar desde las márgenes en vez de entregarse a una lucha prolongada, en la cual que tienen que trabajar y dialogar con gente que no necesariamente comparte sus ideales revolucionarioas. Una novedad que ha cambiado mucho la narrativa y las posibilidades fue el movimiento “ Occupy.” Aunque fue limitado por muchos factores, también abrió un espacio para nuevas formas de lucha, por las críticas al sis1- Marcha del 1 de mayo 2012 en Providence, Rhode Islandtema capitalista y por la participación popular en algo que se podría llamar un movimiento. Muchas revolucionarias consideran que el momento de “Occupy” ya pasó, pero salimos con muchas lecciones, relaciones y más conciencia popular.

¿Cuál es su lectura de la reelección de Obama? ¿Cuenta con el apoyo de la clase trabajadora?

La reelección de Obama es indicativa de algunas corrientes sociales importantes. Primero, envuelta en toda la batalla electoral está la emergencia de nuevas fuerzas sociales en la sociedad estadounidense. Para mucha gente las elecciones de 2012 representaron la confrontación entre la sociedad blanco-supremacista y la “nueva mayoría,” la gente de color. Obama y las demócratas tienen más apoyo de la clase trabajadora que sus oponentes republicanas porque la retórica es más atractiva, a la gente trabajadora. Sin embargo, la realidad es que su administración es fundamentalmente a favor del capitalismo neoliberal y el imperialismo yanqui.

¿A qué desafíos se enfrentan en la actualidad?

El movimiento anarquista en EEUU ha sido muy desorganizado, ineficaz e insular, entonces un desafío es tratar de establecer estrategias de inserción social más desarrolladas con respeto a movimientos sociales. Somos pocas personas (alrededor de 50), por eso no somos suficientes militantes para poder introducir las ideas libertarias en movimientosamplios.

¿Quieren añadir algo más?

Un saludo a las compañeras de Bogotá, Colombia y América Latina. Tenemos que coordinar más y mejor entre nuestros humildes esfuerzos porque estamos luchando en contra de los mismos sistemas de opresión aunque vivimos en distintos lados de las fronteras.

¡Arriba los y las que luchan!

Related Link: http://ceaccionlibertaria.wordpress.com

1__piquete_de_inquilinos_en_hartford_connecticut.jpg

1_marcha_del_1_de_mayo_2012_en_providence_rhode_island.jpg

 
http://www.anarkismo.net/article/24932

Anarkismo.net is a international anarchist-communist news service
Partager cet article
Repost0
17 février 2013 7 17 /02 /février /2013 15:54
Bajo la lupa

Pacto comercial trasatlántico de Obama contra China: ¿OTAN económica y/o G-2 geopolítico?

Alfredo Jalife-Rahme
Foto
El presidente estadunidenese, Barack Obama, al salir de la casa Blanca, el miércoles pasado
Foto Ap
 
En su mensaje sobre el estado de la Unión, Obama lanzó una idea audaz –de apariencia comercial inocua, pero de enorme profundidad geoestratégica que encubre un su­perbloque holístico que representaría la máxima superpotencia militar y geoeconómica del planeta (50 por ciento del PIB global y la tercera parte del comercio planetario) –para crear un bloque de libre comercio Nor-Trasatlántico (TAFTA, por sus siglas en inglés) entre los tres países del TLCAN –obviamente, ni permiso pidió el omnipotente presidente de EU a sus denominados socios de Canadá y México– con 27 países de la Unión Europea (UE-27). La UE-27, si es que no se balcaniza antes y se salva de la grave crisis del euro, podría incorporar la cuatripartita Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés: Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein) y quizá, siendo exageradamente optimistas, mediante la agenda de expansión europea, a los países balcánicos escindidos de la antigua Yugoslavia y hasta Turquía, donde se libra una batalla ontológica sobre su destino euroasiático.
 

No hay que ser genios para juzgar que el audaz proyecto de Obama, susceptible de transformar las coordenadas de la geopolítica global, ha sido concebido para contrarrestar el ascenso irresistible de China, de por sí cercada doblemente: desde el punto de vista militar, por el nuevo pivote de Obama –que ya empezó a cobrar sus frutos con la escalada de tensión en el noreste asiático, tanto por la colisión de intereses entre Japón y China sobre las islas Diaoyu, como con la reciente prueba nuclear de Norcorea– y, desde el punto de vista mercantil, por la creación del bloque comercial Alianza del Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) del que curiosamente forma parte el México neoliberal itamita totalmente emasculado y entregado al esquema geoeconómico/geopolítico de EU.

 

La idea del TAFTA es añeja y fue considerada en la década de 1990, en la fase unipolar, cuando EU, en la era clintoniana, anhelaba conquistar el mundo subrepticiamente mediante tratados comerciales multisectoriales ( v. gr. el fracasado ALCA para el continente americano). Ahora, en la incipiente fase multipolar, Obama resucita el TAFTA, de mayor envergadura, con el fin de someter a China, cuyos multimedia han permanecido apagados, para no decir perplejos, al respecto.

 

Nadie como la prensa británica y el premier David Cameron, un fundamentalista neoliberal, han recibido en forma ditirámbica el proyecto mercantilista de Obama, al que se han sumado con entusiasmo redentor tanto la atribulada canciller alemana, Angela Merkel, como los apparatchiks de la Comisión Europea, con la notable reticencia del presidente galo, François Hollande.

 

De la literatura desplegada va­le la selección de Philip Stephens, de The Financial Times (14/2/13), portavoz de la globalización financierista, quien, al unísono de la euforia del oligopolio multimediático anglosajón, exulta que el Pacto Trasatlántico promete un premio mayor con la resurrección del orden (¡supersic!) político liberal que recientemente parecía en retirada. Stephens vislumbra el advenimiento del TAFTA como un fin geopolítico (¡supersic!): la economía como medio de un fin. No lo dice, pero entona las resonancias de un G-2 geopolítico entre las otrora poderosas geoeconomías hoy alicaídas a los dos lados el Atlántico Norte.

 

El desprecio británico a Europa continental no lo oculta Stephens: Europa no es más el centro del interés geopolítico de EU frente a los supuestos chantajes de Vladimir Putin (nota: no explicita el autor, pero se ha de referir al gas ruso y a la detención de la expansión de la OTAN en el Cáucaso). Su ultraje al zar ruso es superior al que dedica a Europa: el líder ruso es alguien que da risa más que miedo. No comment!

 

Más allá de las cifras economi­cistas ( v. gr. 3.5 millones de millones de dólares en acciones de inversiones compartidas) que sirven de plataforma de lanzamiento para la gran alianza geopolítica en ciernes, se encuentra el interés compartido para preservar (sic) un orden (¡supersic!) internacional abierto basado en reglas como el mejor garante de la seguridad (¡supersic!) occidental. ¿Se apresta EU a deglutir militarmente a la UE-27 hoy cruelmente vapuleada con la grave crisis del euro y el espectro de su balcanización? ¿Llevará el pacto a una unificación monetarista de las dos mayores divisas del planeta con un euro castrado y totalmente sometido al dólar?

 

Stephens define el poder en términos modernos que se suman a las cifras secas del economicismo y que condensa en la seguridad (¡supersic!) que reside en la aceptación amplia (sic), de normas y valores internacionales como en la fuerza militar bruta (¡supersic!) con la capacidad de configurar los eventos. Se conforma con la consecución de 50 por ciento del total teórico del proyectado pacto y fulmina contra los tecnócratas, a quienes los políticos deberán usar el látigo (sic). ¡Uf!

 

El problema es que tras más de tres décadas de la teología neoliberal, el género político está en vías de extinción frente a la proliferación contaminante de tecnócratas ignaros a quienes se les desplomó su modelito financierista/monetarista.

 

Pese a sus disonancias cacofónicas y afónicas, Stephens no pierde de vista la realidad que deben entender los políticos cuando los tecnócratas se encuentran discapacitados: El sistema (sic) emergente es una vez más multipolar (¡supersic!) y menos multilateral. El orden global no pertenece más a Occidente.

 

Lo importante (“el verdadero precio”), a su juicio muy sesgadamente británico, reside en que “el sistema (sic) permanezca arraigado en algunos (sic) valores universales –el imperio de la ley, la seguridad colectiva, el respeto a la dignidad humana y la contabilidad gubernamental”. Sin duda alguna.

 

El grave problema es que al Occidente neoliberal, presa del barbárico y misántropo síndrome Shylock, se le olvidaron sus valores humanistas trascendentales.

 

Aun sin contabilizar los obs­táculos que parecieran infranqueables entre EU y la UE-27, si la paralizada ronda Doha y los choques culturales desde los alimentos genéticos alterados pasando por el repulsivo fracking, hasta los pollos clorados son ilustrativos, falta ver qué tanta risa provocan las ojivas nucleares de Vlady Putin cuando Washington y Bruselas exclaman estar aterrados por las bombas nucleares de Irán que aún no existen.

 

¿Acabará el nuevo pacto invitando a Rusia a formar parte de su OTAN económica? ¿Aceptará Vlady Putin, quien prefiere jugar al pivoteo euroasiático entre la UE-27 y China?

 

¿Cuáles serán las medidas preventivas y defensivas de la cercada China, que cuenta con las mayores reservas de divisas globales y que, pese a las Casandras globalistas/Nor-Atlantistas, sigue creciendo en forma impresionante?

 

Una probabilidad insondable todavía es que el pacto empuje a un mayor acercamiento del RIC (Rusia, India y China), extensivo a los BRICS (con Brasil y Sudáfrica), cuando el restante de los países escogerán con cuál bloque jugar a su cuenta y riesgo.-

www.alfredojalife.com

Twitter: @alfredojalife

Facebook: alfredojalife.com

 

pintura-china2.jpg

Partager cet article
Repost0
16 février 2013 6 16 /02 /février /2013 22:44
  16-02-2013

 

El imperialismo estadounidense diez años después de la guerra de Irak

      Alex Callinicos     
En Lucha


Hace diez años los EEUU de George W. Bush, tomados por la creencia eufórica de su propia omnipotencia, se preparaban para invadir Irak. Pero ¿cuál es, hoy, el poder de los EEUU?

El punto de vista más extendido es que esta potencia ha sido humillada y se encuentra en un decaimiento terminal. La semana pasada, en una tertulia en el programa Today de Radio Four se discutía sobre si la decisión de EEUU de mantenerse al margen de la guerra de Mali, cuando Francia se había involucrado, era un signo indicativo de la debilidad del país norteamericano.

Este punto de vista es absolutamente erróneo. Hay quien, incluso en la izquierda, no es capaz de captar la magnitud de la derrota geopolítica que sufrieron los EEUU en Irak. Sí, el famoso "aumento repentino" de tropas de EEUU en el periodo 2007-8 y, de un modo aún más importante, la campaña política para aprovecharse del miedo de la minoría sunita árabe para la dominación de los chiíes, y para comprar el sector moderado de la insurgencia sunita, fueron útiles en EEUU para estabilizar Irak otra vez.

Pero EEUU ha sido políticamente marginado en este país. El gobierno, a veces clientelar, de Nuri-al Maliki se negó a aceptar la Status of Forces Agreement, que habría colocado las tropas de EEUU por encima de la ley. Por ello, la administración de Barack Obama tuvo que hacer una retirada de tropas mucho más grande, a finales de 2011, de lo que había planeado.

En Asia, EEUU pudo compensar su derrota en Vietnam gracias a la contrarrevolución de 1965, que ya había destruido el movimiento comunista indonesio, y gracias a su alianza con las potencias económicas emergentes de Japón, Corea del Sur y Taiwán .

Pero el equilibrio de poder en Oriente Medio se ha ido inclinando sin parar en contra de Washington. Maliki ha alineado Irak con Irán, Siria y Hezbolá en el Líbano, si bien este posicionamiento ha sido debilitado por la revolución siria. EEUU perdió un aliado clave cuando el autócrata egipcio Hosni Mubarak fue derrocado hace dos años, y ahora el país americano se las tiene que ver con una Turquía mucho más firme, gobernada por Recep Tayyip Erdogan.

Hacia el este Estos acontecimientos se han juntado con la decisión de la administración Obama de dirigir sus recursos y sus atenciones hacia el este, a fin de concentrarlos en el desafío que supone China, la capacidad económica y militar de la cual se expande rápidamente. Justo antes de que se retirara, la semana pasada, como secretaria de Estado, Hillary Clinton dijo: "Continuaremos dando la bienvenida al crecimiento de China, siempre que este país decida hacer un papel constructivo en su región".

La advertencia implícita es suficientemente clara. Clinton se dedicó a utilizar asiduamente las rivalidades regionales y proyectó EEUU como el protector de los estados atemorizados por la expansión del poder chino. EEUU todavía mantiene su gran superioridad militar sobre China. Este país, actualmente, está convirtiendo un porta-aviones ucraniano de rango medio para utilizarlo. EEUU tiene once grupos de combate con porta-aviones, y todos ellos tienen una potencia de fuego extraordinaria.

Tal y como afirma el historiador neoconservador Aaron Friedburg en su libro A Contest for Supremacy on the Chinese Threat, Pekín pronto tendrá suficiente potencia en misiles para hacer que el coste de una maniobra de EEUU para defender Taiwan sea inaceptablemente elevado. Pero las aberturas en el mar de las que depende China para los bienes que exporta, y para sus importaciones de comida, materias primas y productos de alta tecnología, quedarán bajo la dominación de las fuerzas navales de EEUU durante décadas.

Es cierto que EEUU está jugando un papel poco destacado en Oriente Medio. George Friedman, de la compañía de inteligencia Stratfor, afirma que había que hacer esta medida de corrección después de la política aventurera de Bush (política que, curiosamente, él mismo había defendido). Friedman dice también que en la decisión de Obama de dejar que la tarea más difícil en Mali la hagan los franceses, "podemos ver que el sistema de EEUU se estabiliza a sí mismo, porque mitiga las amenazas que no pueden eliminarse rechazando participar en luchas de las cuales se pueden encargar otras fuerzas".

El imperialismo de EEUU se ha debilitado tras la derrota iraquí y el pantano de Afganistán, pero dista mucho de haberse extinguido. La clase dirigente de este país se encuentra en el centro mismo del sistema capitalista global, pero esto también la ha hecho especialmente vulnerable a la crisis sistémica de los últimos cinco años. Su papel central y los recursos que aún están en poder del capitalismo de EEUU, sin embargo, hacen que este estado se mantenga como el poder imperialista dominante.-

 

Alex Callinicos es miembro del Socialist Worker Party (SWP) británico, organización hermana de En lucha / En lluita, y catedrático de Ciencias Políticas en la Universidad de York.

Fuente: http://enlucha.org/site/?q=node/18333

iran33 30

               
Partager cet article
Repost0
15 février 2013 5 15 /02 /février /2013 10:28
  15-02-2013

 

Pro y contra de la devaluación

      Víctor Álvarez R.     
La Pupila Insomne


Mientras unos consideran que la devaluación de 4.30 a 6.30 Bs/$ todavía es insuficiente para corregir la sobrevaluación acumulada a lo largo del anclaje cambiario, otros voceros la presentan como el "paquetazo rojo" y anuncian el comienzo del fin. Para contribuir al debate que permita al lector encontrar nuevos elementos para sacar sus propias conclusiones, ofrecemos el siguiente análisis sobre los pro y contra de la reciente devaluación.

 

¿Cuáles fueron las medidas tomada por el Gobierno?

  • La tasa de cambio subió de Bs. 4.30/$ a Bs. 6.30/$, lo cual equivale a una devaluación del 46,5

  • Se eliminó el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME)

  • Creación de un Órgano Superior de Optimización Cambiaria para fijar prioridades en la asignación de divisas, equilibrar flujos de caja y velar por la eficacia

  • Se flexibilizó el uso de las cuentas en dólares abiertas en el país

  • Se mantiene el tipo de cambio de 4.30 Bs/$ para las solicitudes parta casos de salud, estudiantes y remesas realizadas antes del 8 de febrero

 

¿Quién produce y quien gasta las divisas en el país?

De las exportaciones totales que ascienden a casi 97 mil millones de dólares, el 95% las produce Pdvsa. El sector privado produce apenas 3 mil millones de dólares, pero demanda 30 mil millones.

Al comienzo, la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) atendía el 96% de las importaciones que se realizaban en el país. Pero los retrasos en la aprobación y liquidación de divisas llegaron a superar los 180 días, obligando a comprar divisas en el mercado paralelo, profundizar la brecha cambiaria y convertir la tasa no oficial en el precio marcador del dólar en la economía.

Para corregir estas distorsiones se creó el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME) el 9 de junio de 2010, el cual proveía entre 15% y 20% de las divisas a un precio de 5.30-5.60 Bs/$.

Mientras en el 2012 Cadivi aprobó un monto de 33.154,37 millones de dólares, un incremento de 5,2%, en comparación con el 2011, cuando se aprobaron 31.398 millones de dólares, el SITME suministró 7.864 millones de dólares y el promedio anual estuvo en torno a los 7.000 millones de dólares.

 

La eliminación del SITME

En gran medida, el Sitme operaba con las transacciones de los bonos de deuda denominada en dólares de Pdvsa y del Gobierno Central, los cuales eran adquiridos y negociados por el sector privado a través de la banca. Luego de dos años de funcionamiento se elimina, toda vez que la creciente brecha entre la tasa de cambio oficial y la del mercado paralelo es una demostración de que no pudo cumplir con los objetivos y metas que inicialmente le fueron asignados.

 

  1. ¿Por qué se devalúa?: orígenes, razones y consecuencias

Para responder a esta pregunta expondré cuatro usos posibles de la política cambiaria, así como cuatro mecanismos de distribución de la renta petrolera para poder reflexionar sobre los orígenes, razones y consecuencias de la devaluación del bolívar.

1.1. Política cambiaria como instrumento de política industrial

La política cambiaria puede utilizarse como un instrumento de política industrial cuando se trata de inducir y promover las transformaciones estructurales en el aparato productivo. De hecho, este es unos de los argumento con los que se suele justificar la medida de devaluación: su efecto en la sustitución de importaciones y en la promoción de exportaciones.

Una de las críticas más fuertes que ha hecho el gobierno venezolano ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha sido justamente la relacionada con la perniciosa práctica de los multimillonarios subsidios que las principales potencias le conceden a sus exportaciones agrícolas y manufactureras. Mucho se cuestionó, también, en las negociaciones del ALCA que esos subsidios a las exportaciones de los EE.UU. y la Unión Europea resultaban ruinosos para las economías de los países pobres, toda vez que significaban una competencia desleal contra el aparato productivo de los países subdesarrollados.

Contradictoriamente, la sobrevaluación del tipo de cambio en Venezuela se traduce en un subsidio al dólar y, en consecuencia, un subsidio a las importaciones que se hacen con esa moneda barata. Estas crecientes importaciones compiten y desplazan a la producción agrícola y manufacturera nacionales del mercado interno. Por si fuera poco, castiga de manera muy severa la competitividad cambiaria de las exportaciones venezolanas diferentes al petróleo, que son las únicas exportaciones que puede aguantar ese tipo de cambio.

 

 

Devaluar no es suficiente para exportar. Tampoco la reducción de aranceles y de las barreras al comercio. Conquistar un espacio en los mercados internacionales exige competir con calidad, cantidad, precios y oportunidad de entrega. Pero también requiere la creación de un adecuado ambiente para la actividad productiva y exportadora que incluye tanto la estabilidad macroeconómica, como adecuados servicios de agua, luz, gas, telecomunicaciones, plantas de tratamiento y otros servicios de apoyo a la producción; carreteras, autopistas, ferrovías, puertos y aeropuertos; la formación técnica y productiva de los trabajadores; las capacidades gerenciales, tecnológicas e innovativas; así como el buen funcionamiento de las aduanas y los organismos públicos que administran el marco legal que rige las operaciones e incentivos al comercio exterior. Cuando uno de esos eslabones falla se altera un sistema que debe funcionar cada vez mejor, y por lo tanto, se dificulta y entorpece el esfuerzo exportador.

Por lo tanto, si esta medida de devaluación no se complementa con otras decisiones en materia de política fiscal, monetaria, e incluso, de la propia política cambiaria, de política de precios y sobre todo con el diseño de una política agrícola, industrial y tecnológica que permita fortalecer la calidad, productividad y competitividad del aparato productivo, el efecto esperado de la devaluación se desvanecerá en el tiempo; y, por si sola, no generará los resultados y efectos que se le atribuyen, de cara a la transformación de una economía rentista e importadora en una economía productiva y exportadora de una amplia gama de bienes de servicios de alto contenido tecnológico y de creciente grado de transformación industrial.

1.2. Política cambiaria como un instrumento de política antiinflacionaria

La política cambiaria también puede ser utilizada como un instrumento de política antiinflacionaria. De hecho, es lo que se hizo en los últimos años cuando -a través del anclaje cambiario y la sobrevaluación del bolívar-, se utilizó justamente la política cambiaria y se subsidió el dólar para abaratar las importaciones; medida que al final tuvo efectos contraproducentes y muy negativos sobre el propio aparato productivo interno, el cual se vio desplazado por un creciente volumen de importaciones realizadas con un dólar subsidiado y cada vez más barato.

La viabilidad de impulsar la transformación de la economía a partir del uso del instrumento de la política cambiaria es parcialmente cierto, toda vez que esa medida aislada verá anulado sus efectos si se reedita el fenómeno de una inflación en Venezuela superior a la de sus principales socios comerciales y no se ajusta de inmediato el tipo de cambio para corregir este diferencial, el cual tiende a sobrevaluar el tipo de cambio y la corrección parcial de ese diferencial inflacionario que con esta nueva devaluación se ha logrado, se vería volatilizado en el curso del año, justamente por el auge inflacionario que la propia devaluación origina.

Al comparación la inflación de enero 2013 vemos que Venezuela, con una inflación de 3.3%, se ha encarecido mucho más que sus principales socios comerciales en América Latina: Chile 0,2%; Colombia 0,3%; México 0,4%Ecuador 0,5 %; Brasil: 0,86%. Con un tipo de cambio anclado se refuerza comprar las mercancías en aquellos países donde se han encarecido menos, prolongando así la propensión importadora que en Venezuela se ha instalado.

 

1.3. Política cambiaria como instrumento de política fiscal

La política cambiaria, además de los usos antes comentados como instrumento de política industrial o de política antiinflacionaria, también puede tener aplicaciones y efectos muy concretos en materia de política fiscal. La devaluación le posibilita al fisco obtener más bolívares al vender el ingreso petrolero de más de $ 95.000 millones en 2012 no a 4.30 sino a 6.30 bs/$. No olvidemos que la principal fuente de ingresos fiscales sigue siendo el ingreso fiscal de origen petrolero. El Petróleo se vende en el mercado internacional en dólares y luego esos dólares se convierten en bolívares, antes a 4.30 Bs/$ y ahora a 6.30 Bs/$.

Al ser el Estado venezolano el perceptor del 95% ó más del ingreso en divisas, esa situación provoca que cualquier medida que se adopte de vender los dólares más caros, se traduce de inmediato en una transferencia de recursos del resto de la sociedad que tiene bolívares, a favor del Estado que es el dueño del 95 % de los dólares.

Cualquier medida de devaluación opera entonces como un impuesto cambiario que nutre e inyecta ingresos fiscales adicionales. De hecho, cuando empeora el déficit fiscal como porcentaje del PIB, cuando cae el precio del petróleo y se derrumba el ingreso fiscal de origen petrolero, cuando se contrae la economía y se recauda menos IVA e ISR, se apela a la devaluación como un impuesto cambiario que permite conjurar los problemas de flujo de caja en la Tesorería que amenazan el pago de nómina, contratistas y proveedores. La necesidad de generar más ingresos fiscales para reducir el déficit y sostener el creciente nivel de Gasto Público es una de las razones de más peso que subyace en la reciente decisión de devaluar de 4.30 a 6.30 Bs/$.

Sin embargo, el peso de la deuda externa puede anular el efecto positivo de la mayor recaudación fiscal que se obtiene gracias a la devaluación. Los saldos de la deuda pública hasta el 2012 son:

· Deuda interna bruta: más de Bs. 200.000

· Deuda interna extranjerizable (bonos vendidos en bolívares pero cuyo pago es exigible en dólares) y la deuda externa: más de $ 100.000 millones.

Si bien la devaluación asegura una mayor cantidad de bolívares por cada dólar, lo cual conviene a los efectos de cancelar la deuda interna; en el caso de la deuda interna extranjerizable y la externa, el efecto de la devaluación es negativo, toda vez que se requerirán más bolívares para adquirir los dólares que se necesitan para cancelar capital e intereses.

1.4. Política cambiaria como instrumento de política exterior

Una cuarta aplicación que puede tener la política cambiaria es como un instrumento de política exterior para impulsar procesos de integración económica. Esto sería más efectivo aún si al nuevo sistema de cambio dual se le añadiera un tipo de cambio preferencial para los exportadores que colocan sus productos en aquellos países que pudieran resultar de importancia estratégica en la política exterior del Gobierno venezolano, como es el caso del Mercosur, Alba y Celac.

Desde hace tiempo se ha planteado el efecto inhibidor que tiene la sobrevaluación del tipo de cambio sobre la integración comercial y las metas de promoción de exportaciones no tradicionales. Estas sufren un tipo de cambio fijado sobre la base de la productividad de la industria petrolera, el cual no expresa la verdadera productividad de los demás sectores transables de la economía, particularmente de la agricultura y la industria, los cuales necesitarían un tipo de cambio mayor para poder cubrir los crecientes costos que se derivan de una mayor inflación en Venezuela que la que reflejan los países que forman parte de los acuerdos de integración antes nombrados. Tan desfavorable es el tipo de cambio oficial para las exportaciones no tradicionales, que ni siquiera expresa la productividad de las industrias básicas que supuestamente aprovechan las ventajas comparativas que el país tiene en materia de recursos naturales, mineros y energéticos, pero que con un bolívar cada vez más sobrevaluado tampoco lograr cubrir sus costos de producción a la hora de exportar.

Una tasa de cambio competitiva es una condición necesaria para estimular las exportaciones diferentes al petróleo. Pero no es suficiente para garantizar y sostener el desarrollo de un sólido sector exportador. Las experiencias de promoción de exportaciones exitosas demuestran que el tipo de cambio jugó un importante papel en el incremento de las exportaciones debido a que formó parte de un conjunto integral de políticas macroeconómicas, agrícolas, industriales y tecnológicas bien articuladas.

2. Agotamiento de los mecanismos de distribución de la renta

En relación con los mecanismos de la distribución de la renta que a continuación voy a exponer, su agotamiento o revitalización dependen de ese recurrente ciclo que tiene la economía venezolana de entrar en períodos de sobrevaluación-devaluación-sobrevaluación, los cuales tienden a ser más o menos prolongados según sea el comportamiento de los precios de petróleo y de los niveles de la renta petrolera. El 5 de febrero de 2003 se fijó la tasa de cambio a 1,60 bolívares por dólar, la cual subió a 1,92 bolívares en 2004 y un año después, en 2005, pasó a 2,15 Bs/$. Desde entonces, el ajuste anual dejó de hacerse y esta última tasa se ancló durante cinco años, a pesar de la inflación considerablemente superior a la de los principales socios comerciales de Venezuela. En enero de 2010 se aumentó el precio del dólar a 2,60 bolívares para productos preferenciales y a 4,30 para el resto de las importaciones, las cuales sufrieron el impacto de una maxidevaluación del 100%. Esa tasa se mantuvo congelada por tres años, hasta que se anunció el incremento a 6,30 Bs/$, equivalente a una devaluación de 46,5 %.

2.1. La sobrevaluación del bolívar

Sin lugar a dudas, la sobrevaluación del bolívar es un mecanismo de distribución de la renta petrolera. El hecho de permitir durante varios años que el tipo de cambio se sobrevalue -aún cuando implique sacrificar ingresos fiscales adicionales que el Gobierno pudieran obtener si ajustara anualmente el tipo de cambio para corregir el diferencial inflacionario entre Venezuela y sus principales socios comerciales-, constituye un mecanismo para la distribución de la renta petrolera.

2.2. La baja presión fiscal

La baja presión fiscal que durante muchos años se ha observado en Venezuela, también es un mecanismo de distribución de la renta petrolera. Un Estado o un Fisco necesitado de más recursos para cubrir el gasto público, para cubrir las necesidades internas, seguramente tendría en vigencia un Impuesto de los Activos Empresariales o tendría una tasa de Impuesto al Valor Agregado más alta, un mayor Impuesto sobre la Renta o tendría impuestos indirectos a la gasolina, a los licores y a los cigarrillos mucho más altos. Esta baja presión fiscal también expresa un mecanismo de distribución de la renta petrolera que, como planteaba antes, se puede revitalizar en períodos de auge rentístico, cuando los precios del petróleo suben y el país obtiene un abundante ingreso petrolero. En esas circunstancias, el Gobierno no necesita afincársele a los contribuyentes para obtener los recursos fiscales que la abundante renta petrolera le provee. Pero cuando se hacen insostenibles las presiones fiscales deficitarias, se suele apelar al recurso de la devaluación como un impuesto cambiario.

2.3. La alta nómina de empleados públicos y los subsidios

Hay otros mecanismos de distribución de la renta que también se fortalecen o se debilitan dependiendo de ese comportamiento errático de los precios del petróleo. Son los que tienen que ver con la posibilidad de contratar una creciente nómina de empleados públicos cuyos sueldos, salarios y beneficios laborales se pagan con la renta petrolera.

También se financian con la renta los subsidios, no solamente a la gasolina, sino también al agua, a la luz, el gas. Al igual que los demás, este mecanismo también colapsa cuando se desploma la renta. Como quiera que sea, el hecho de que pese tan poco la factura de agua, electricidad y gas en los presupuestos de los hogares o incluso en la propia estructura de costos del aparato productivo, induce a un uso muy irracional que raya casi en el desperdicio y despilfarro de estos recursos. Este es un rasgo característico de la cultura rentista.

2.4. El gasto público

Y, por supuesto, otro mecanismo de distribución de la renta tiene que ver con el gasto público, con la inversión en infraestructura, con el financiamiento a los sectores productivos y con el gasto social, en particular, el alto peso que tienen las Misiones sociales dentro de ese gasto social. Entonces, desde mi perspectiva, la medida de devaluación tiene sus orígenes en los vaivenes y avatares del ciclo: auge rentístico-sobrevaluación-caída del ingreso externo-crisis fiscal-necesidad de devaluar-inflación-auge rentístico-sobrevaluación.

3. Las consecuencias de la devaluación

Las consecuencias de la devaluación están, entonces, muy asociados a los cuatros usos que describí anteriormente en relación con las aplicaciones de la política cambiaria como instrumento de política industrial, antiinflacionaria, fiscal y de política exterior.

3.1. Sobre la transformación del aparato productivo

La cultura rentística nos lleva a utilizar buena parte del ingreso petrolero para comprarle al resto del mundo lo que aquí se pudiera producir internamente. Desde años atrás se ha estado planteando la necesidad de ajustar el tipo de cambio de cara a la tarea largamente pospuesta de crear las condiciones para facilitar la transformación de una economía rentista en una economía productiva.

Como ya lo dije antes, el problema de la sobrevaluación del tipo de cambio castiga de manera muy severa la competitividad de los exportadores no tradicionales, incluido el sector que se llegó a llamar en una oportunidad de «exportaciones tradicionales» como el café y el cacao, hasta la propia competitividad de los sectores de las industrias básicas.

 

La economía venezolana creció 5,6 % en el 2012, lo cual es una buena noticia en medio de la crisis económica internacional que ha dejado sin empleo a millares de trabajadores. Pero cuando uno analiza la estructura del PIB para evaluar la calidad de ese crecimiento, descubre que es un crecimiento de baja calidad que se sustentó sobre todo en los sectores del comercio, los servicios, el comercio importador, la actividad financiera y en la dinámica del sector telecomunicaciones. Pero no fue un crecimiento sustentado en la expansión, en el crecimiento sostenido de la agricultura y de la industria. De hecho, más bien, se puede apreciar cómo, en los últimos años, el aporte relativo al PIB tanto de la agricultura como de la industria se redujo como consecuencia del desplazamiento que sufrió la producción nacional por las crecientes importaciones realizadas con un dólar barato y subsidiado.

Y en períodos de recesión, la caída de la demanda interna ha sido parcialmente compensada con las exportaciones, contrarrestando así el desplome del consumo y la caída de las ventas en el mercado doméstico. Pero más allá de breves períodos de auge, las exportaciones privadas de nuevo se desinflan y nunca han registrado un crecimiento significativo y sostenido que valga la pena destacar.

Con la anterior devaluación que llevó la tasa de cambio de 2.15 a 4.30 Bs/4 se argumentó que la decisión de devaluar el bolívar traería como consecuencia la transformación del aparato productivo, el cambio de una economía importadora en una economía productiva y exportadora. Pero el anclaje cambiario, la sobrevaluación del bolívar y el consiguiente incremento de las importaciones que desplazaron la producción nacional y castigaron la competitividad de las exportaciones no petroleras, demostraron todo lo contrario. Y esto es y será así mientras en Venezuela el manejo inteligente de la política cambiaria no termine de formar parte de una estrategia para la transformación del modelo rentista. Las devaluaciones siempre han respondido a la necesidad de encarar los desequilibrios fiscales que se han hecho insostenibles. Los dólares se venden más caros para compensar el deterioro del ingreso fiscal. Pero si la medida de devaluación no se acompaña de políticas industriales y tecnológicas que refuercen, que complementen el impacto positivo que pudiera tener la política cambiaria en ese sentido, sencillamente las buenas intenciones de transformar la economía rentista e importadora en una nueva economía productiva y exportadora una vez más se verán frustrados y postergados.

 

3.2. Sobre el comportamiento de los precios y la distribución del ingreso

El fenómeno inflacionario en Venezuela está muy asociado al ciclo sobrevaluación-devaluación del tipo de cambio. Cuando el Gobierno entra en problemas fiscales, el déficit en las cuentas públicas termina siendo la gota que desborda el vaso, el verdadero detonante de la devaluación. Aunque haya otras razones que se van acumulando y ejercen presión para ajustar el tipo de cambio, éstas nunca terminan de ser lo suficientemente fuertes para que se tome la decisión. Como razones adicionales se suman las pérdidas del BCV por traspasos al Fonden; el diferencial de inflación entre Venezuela y el resto del mundo; el irracional y desmesurado aumento en la demanda de divisas, la demora en su liquidación y la consiguiente la escasez, acaparamiento y especulación con los productos importados. Pero sólo cuando hay crisis fiscal es que se adopta la medida. Con un déficit fiscal de 15% del PIB era previsible una devaluación con fines fiscales y así poder sostener la expansión del gasto público, sobre todo para atender los programas sociales, mantener al día las remuneraciones y pensiones, la inversión en salud, educación, cultura, recreación, así como la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Así pues, la devaluación termina reproduciendo y agravando el problema inflacionario y volvemos entonces al mismo círculo vicioso de sobrevaluación-devaluación-inflación-sobrevaluación-devaluación. La devaluación va a tener indudablemente un impacto inflacionario. Por lo tanto, un importante impacto de la devaluación recaerá sobre el poder adquisitivo de los trabajadores, como consecuencia de la inflación de los alimentos, las medicinas, artefactos electrodomésticos y automóviles. En el año 2012, los sectores que recibieron más divisas fueron alimentación, con $ 7.254,26 millones; salud, con $ 4.017,99 millones; y, automotriz, con $ 2.692,58 millones. Estas importaciones se hicieron a 4.30 Bs/$ y en adelante deberán hacerse a 6,30 Bs/$, una devaluación equivalente al 46,5 % que, con toda seguridad, será trasladada al precio final que pagan los consumidores.

Una de las consecuencias es esa. Por lo tanto, para que la inflación no anule el efecto deseado del ajuste cambiario, se requiere el diseño y ejecución de una acertada estrategia antiinflacionaria que pueda compensar el inevitable impacto que la propia devaluación genera sobre la estructura de costos del componente importado y el comportamiento de los precios.

Obviamente, se va a producir una redistribución del ingreso. La medida de devaluación supone esa transferencia de recursos a favor del sector estatal que prácticamente monopoliza el ingreso en divisas, en desmedro del sector que compra las divisas. Igualmente desencadenará una transferencia de parte del ingreso de los sectores que viven de un sueldo o ingreso fijo hacia los sectores empresariales que manipulan la fijación de los precios. Por supuesto, ese ingreso fiscal adicional que recibirá el Gobierno permitirá este año aumentar los sueldos y salarios, mantener los niveles de empleo procurando mantener al día los pagos a contratistas para que las obras y las construcciones en el interior del país no se paralicen en un año electoral en el que se elegirán concejales y alcaldes.

Entonces, ese ingreso adicional en bolívares que se deriva de la medida de devaluación le va inyectar al gobierno suficientes recursos para aumentar el gasto y crear un ambiente que de alguna manera conjure las amenazas de abstención, de decepción y voto castigo que eventualmente pudiera presentarse, compensando el auge inflacionario por la vía de aumentar los sueldos y salarios y mantener el actual nivel de empleo y así evitar la conflictividad laboral.

 

3.3. Devaluar para pagar pasivos laborales

Cuando uno ve, por ejemplo, los conflictos que en estos momentos tienen las empresas básicas donde los trabajadores están reclamando el pago de pasivos laborales, de aumentos de sueldos que están pendientes, de bonos que todavía no se han cancelado, comprende claramente como al tipo de cambio de 4,30 Bs/$ el ingreso en divisas de empresas básicas como Ferrominera del Orinoco, Sidor, Alcasa, Venalum, Proforca, etc. no rendía lo suficiente y, por lo tanto, no alcanzaba para cubrir todos esos crecientes gastos de operación y compromisos laborales denominados en bolívares. Ese tipo de cambio anclado desde hace tres años estaba no solamente comprometiendo la competitividad externa de estas empresas, sino incluso, su propia viabilidad interna. Esa altísima conflictividad laboral y social, de alguna forma encuentra una máscara de oxígeno con la devaluación, porque va a permitir que estas empresas conviertan ahora buena parte de su ingreso en divisas al nuevo tipo de cambio de 6,30 Bs/$. Esto significará una mayor cantidad de bolívares para poder ponerse al día no solamente con los compromisos labores, sino también con buena parte de las deudas que tiene pendientes con proveedores, con contratistas, sin excluir, por ejemplo, los aportes que las empresas básicas hacen a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) para alimentar los presupuestos que esta Corporación tiene para invertir en las obras de infraestructura en la región.

Principales impactos de la devaluación sobre los diferentes agentes económicos

Sobre el gobierno:

· Al vender los dólares más caros el gobierno obtiene un ingreso mayor en bolívares, lo cual le permite reducir el déficit fiscal en términos reales y como porcentaje del PIB.

· Al aumentar su ingreso fiscal disminuye las necesidades de endeudamiento interno.

· Sin embargo, para pagar la deuda externa deberá comprar los dólares más caros y, por lo tanto, necesitará una mayor cantidad de bolívares para cancelar el capital e intereses de la misma.

· Para calcular el peso de la deuda como porcentaje del PIB se debe convertir el monto de PIB en bolívares al nuevo tipo de cambio de 6.30 Bs/$, lo cual dará un monto menor en dólares y por lo tanto aumentará el ratio de la deuda externa como porcentaje del PIB

· Como el fisco obtendrá más bolívares por cada dólar, seguramente se producirá un aumento de los depósitos del gobierno.

Sobre la banca

· Reducción de la demanda de bonos del Estado denominados en bolívares y dólares.

· Aumento en bolívares de los intereses en dólares percibidos por la banca.

· Disminución real de la cartera de crédito.

Sobre el BCV

· Incremento en bolívares del valor de las reservas internacionales, compensando parte de las pérdidas por traspasos al Fonden.

· Aumento en bolívares de los intereses en dólares sobre reservas en divisas.

Sobre las empresas:

· Las importadoras resentirán el encarecimiento de la divisa con la consiguiente caída en la demanda de productos importados.

· Las exportadoras se verán estimuladas al recibir una mayor cantidad de bolívares por cada dólar exportado

· En general, tanto las importadoras como las exportadoras sufrirán un incremento en los costos del componente importado.

Sobre los hogares:

· Un aumento del valor en bolívares de los ahorros e intereses para aquellos hogares que han comprado bonos del Estado en divisas o tienen capacidad de ahorra en divisas.

· La devaluación del 46,5 % encarece el componente importado que se traslada al precio que pagan los consumidores y, por lo tanto, es previsible una inflación superior a la proyectada para el año 2012

4. Propuestas para un manejo inteligente de la política cambiaria

Se ha pretendido atribuir a la devaluación un efecto mágico, automático, sobre la transformación productiva. Pero la anterior maxidevaluación de 100 % que llevó el dólar de 2,15 a 4.30 corroboran que la devaluación cada vez que es utilizada única y exclusivamente para aumentar el ingreso fiscal, si no va acompañada de otras medidas complementarias pierde totalmente su efecto y se vuelven a reeditar, entonces, todos los fenómenos asociados a una economía rentista que cae en ese ciclo vicioso de dejar que el dólar se sobrevalue, exacerbando así la tendencia a importar de otros países lo que se debiera estar cubriendo con producción nacional.

El ajuste cambiario: necesario más no suficiente

Ya explicamos que al congelar el tipo de cambio se subsidia el dólar y, por lo tanto, también se subsidian las importaciones que desplazan la producción nacional. En consecuencia nos mantenemos en un círculo vicioso: importamos porque no producimos y no producimos porque importamos.

En tales circunstancias, el ajuste cambiario de 4.30 a 6.30 Bs/$ es una medida necesaria más no suficiente. Esta devaluación ha sido tardía, parcial e incompleta, toda vez que se trata de instrumentar una política cambiaria integral que realmente contribuya a la transformación del capitalismo rentístico en un nuevo modelo productivo socialista. Esto será posible sí y sólo sí la devaluación es complementada con otras decisiones en materia de política fiscal, en materia de política cambiaria, en materia de política de precios y en materia de políticas sectoriales, agrícolas, industriales y tecnológicas.

Diseñar políticas agrícolas, industriales y tecnológicas

No es cierto que la devaluación va a permitir automáticamente el tránsito de la economía rentista importadora al nuevo modelo productivo exportador. Si bien la devaluación encarece las importaciones que compiten con la producción nacional y mejora el ingreso en bolívares de los exportadores, la competitividad cambiaria es una condición necesaria más no suficiente para sostener el esfuerzo exportador. Es necesario construir una competitividad auténtica basada en el desarrollo de ventajas competitivas de tipo tecnológico que permitan que esa dotación de factores que el país tiene en materia de petróleo, gas, recursos naturales y materias primas sea efectivamente aprovechada. El ingreso en divisas que se obtiene al exportar estos recursos, en lugar de ser consumido por la vía de las importaciones, debe ser reorientado hacia la inversión productiva y al fortalecimiento de las capacidades tecnológicas e innovativas que a la larga permitan transformar el petróleo, gas, recursos mineros y naturales en productos de mayor valor agregado y contenido tecnológico.

El pobre desempeño de las exportaciones no tradicionales venezolanas no se debe solo a la ausencia de un tipo de cambio competitivo, sino a la falta de una política integral de promoción de exportaciones. No obstante, la corrección de la sobrevaluación estructural del bolívar es un requisito para superar el sesgo anti-exportador de la economía venezolana. La asignatura pendiente -además de encontrar una tasa cambiaria de equilibrio que evite el efecto negativo de la sobrevaluación estructural del bolívar-, sigue siendo la definición de políticas macroeconómicas, agrícolas, industriales y tecnológicas coherentes que hagan posible un desarrollo sostenido de la economía real. Sin producción nacional no es posible sustituir importaciones. Mucho menos exportar.

Para que sea sostenible el impacto positivo de la devaluación sobre la transformación productiva, para que sea creíble y se demuestre que no fue solamente tomada con el fin de cubrir el déficit fiscal, tendrá que ser respaldada con un conjunto de medidas complementarias en materia de política macroeconómica, agrícola, industrial y tecnológica.

Tipo de cambio para promover las exportaciones no tradicionales

Para facilitar los objetivos del gobierno de profundizar la integración de Venezuela a la economía latinoamericana como un exportador de productos con un creciente valor agregado, el nuevo tipo de cambio de 6,30 Bs/$ luce todavía sobrevaluado. Este puede expresar efectivamente la competitividad del sector petrolero, pero aún no expresa la verdadera productividad y competitividad de los demás sectores de la economía. Su impacto negativo sobre producción nacional -particularmente sobre la oferta exportable-, pudiera ser compensado con otro tipo de cambio que remunere de mejor manera el esfuerzo productivo que hacen los exportadores.

Si los exportadores venezolanos pudieran retener el equivalente al valor agregado que generan y venderlo en el mercado paralelo, reintegrando al BCV única y exclusivamente el porcentaje que corresponde al componente importado que es financiado con las divisas que Cadivi les entrega, seguramente ese estímulo cambiario, aunado a las demás medidas de política sectorial que antes mencioné, pudieran reforzarse entre sí para profundizar y acelerar la transformación estructural de la economía venezolana.

 

Los exportadores necesitan un estímulo adicional, un incentivo mucho más poderoso que el que se acaba de otorgar con la devaluación. Todos sabemos que los exportadores están obligados a cambiar el 70 % de sus divisas al tipo de cambio oficial. Plantearía, entonces que los exportadores retengan y puedan vender en el mercado paralelo el porcentaje de divisas equivalente al valor agregado que generan, reintegrando al BCV el monto equivalente a lo que Cadivi les otorga para cubrir el componente importado.

Por esa vía estaríamos aumentando la oferta de divisas en ese mercado paralelo. Esta medida estimularía las exportaciones no tradicionales y sustentaría una mayor oferta de divisas por parte del sector privado exportador, lo cual aliviaría de alguna forma la presión que hay sobre el BCV de quemar reservas internacionales con el fin de cerrar la brecha entre el tipo de cambio oficial y el mercado paralelo, cuando la razón del aumento de la demanda y de la cotización del dólar en el mercado paralelo es el retraso de Cadivi a la hora de liquidar oportunamente las divisas que requieren los sectores productivos para cancelar a tiempo las deudas con sus proveedores.

Si bien es cierto que la devaluación puede tener un efecto positivo, toda vez que las importaciones se encarecen y le pueden dar un margen de maniobra al aparato productivo para competir en precios con las importaciones encarecidas, esa es una condición necesaria más no suficiente para asegurar ese efecto de sustitución de importaciones y promoción de exportaciones que se le atribuye a la medida de devaluación. Si la devaluación se queda como una medida aislada, su potencial efecto positivo se va debilitando y disolviendo como resultado de la propagación de la inflación que la propia medida de ajuste cambiario va a generar.

Entonces habría que atacar el problema por la vía de aumentar una oferta que no ha sido lo suficientemente dinámica como para estar a la altura del aumento de la demanda, del aumento de la liquidez. No se trata de una medida aislada sino de toda una política para dinamizar el aparato productivo y así sustituir importaciones y diversificar la oferta exportable.

 

La devaluación le da cierta competitividad al aparato productivo, pero para que vaya más allá de una competitividad espuria, transitoria, provisional, efímera en el tiempo, que termine siendo un espejismo, el papel regalo con el cual se envolvió la medida de devaluación fiscalista y se justificó desde el punto de vista comunicacional, habría que ejecutar otra serie de medidas que permitan cumplir, entre otros, los siguientes objetivos:

• En primer lugar, un objetivo de reactivación de todas las empresas que están trabajando por debajo de su capacidad instalada debido al desplazamiento que sufre la producción nacional por las importaciones; evitar que esas empresas cierren, se desmantelen y terminen entonces vendiéndose e instalándose sus equipos a otros países; me refiero al impulso de un programa de reactivación con distintos incentivos para salvar el patrimonio productivo que todavía queda. Esa reactivación de esas industrias permitiría entonces aumentar la oferta nacional de bienes y servicios e ir logrando ese efecto sustitución.

• Para lograr el aumento de las exportaciones, generar nuevas fuentes de divisas que compensen la caída del ingreso petrolero y corrijan el monopolio que tiene el Estado en el mercado de divisas con una creciente oferta privada, planteo el diseño y ejecución de una política de reconversión tecnológica; porque en los mercados no vamos a competir solamente con la competitividad cambiaria que nos da la devaluación, esos mercados se van a conquistar con productos de buena calidad, cuando la entrega sea oportuna y en las cantidades requeridas; entonces, ese programa de reconversión estaría apuntado a fortalecer la calidad, la productividad y la competitividad del aparato productivo y así complementar el efecto positivo que tiene la devaluación en términos de competitividad cambiaria.

• Pero también se requiere una política de reindustrialización para aumentar la densidad empresarial del país. Nosotros tenemos apenas 0.25 establecimientos manufactureros por cada 1.000 habitantes; Colombia tiene 1.2 establecimientos por cada 1.000 habitantes y México, tiene 1.7 establecimientos manufactureros por cada 1.000 habitantes. Esos países tienen una capacidad productiva que no solamente permite atender las necesidades crecientes del mercado nacional sino que también tienen una oferta exportable permanente, no exportan excedentes. Como no viven de una renta petrolera o minera, son países que tienen toda una estrategia exportadora y en determinados sectores han logrado posicionarse de manera continua y estable en los mercados internacionales. Entonces nosotros deberíamos al menos trazarnos en los próximos 5-10 años la meta de alcanzar un establecimiento por cada 1.000 habitantes; todavía estaríamos por debajo de Colombia, todavía estaríamos por debajo de México pero subiríamos nuestro parque industrial de los 7.000 establecimientos que tenemos ahora a por lo menos 28.000. Por esa vía estaríamos aumentando entonces la producción nacional, atacar el problema inflacionario por la vía estructural; es decir, aumentando la oferta, sustituyendo las importaciones con producción nacional y diversificando y aumentando nuestra oferta exportable de manera permanente.

Por supuesto, todo esto debe ir acompañado de una medida de reorganización institucional donde Cadivi, que ya ha dado muestras de agotamiento, se vea ahora reforzado por el nuevo órgano cambiario que ha sido creado y así poder mejorar los plazos en los que aprueba y liquida las divisas, el cual tiene las siguientes funciones:

 

1. Fijar prioridades en la asignación de divisas

2. Direccionar la calidad y cantidad de las importaciones

3. Equilibrar los flujos de disponibilidad de divisas a las necesidades del Plan nacional de Desarrollo Económico y Social

4. Crear un sistema integrado automatizado

5. Orientar la aplicación de los certificados de no producción

6. Proponer políticas de importación y promoción de exportaciones

8. Velar por la eficiacia, eficiencia

9. Coordinar el flujo de divisas provenientes de los hidrocarburos y otras fuentes.

Fuente: http://victoralvarezrodriguez.blogspot.com.es/2013/02/pro-y-contra-de-la-devaluacion.html
Venezuela-satelite-2010-1

               
Partager cet article
Repost0
14 février 2013 4 14 /02 /février /2013 17:54
El dinero de Venezuela estaba sobrevaluado 
  x James Petras - La Haine 14/2/2013 
  
Esta devaluación va a ayudar a las exportaciones y a penalizar las importaciones. Llevar la moneda a una situación más ajustada a la realidad era una necesidad
  

Audición de James Petras por CX36, Radio Centenario desde Montevideo (Uruguay). www.radio36.com.uy

 

María de los Ángeles Balparda: Estamos recibiendo en la mañana de CX36 Radio Centenario, vía telefónica, a James Petras. Buenos días, ¿cómo estás? ¿Cómo los trató la tormenta?

James Petras: Bueno escapamos sólo por un poco, hubo unos 20 cm de nieve. Pero en algunas partes fue fuerte, a una hora de viaje de aquí cayó más de un metro de nieve y aún están limpiando los caminos. Aquí nada pasó, es normal una tormenta de 20 cm.

MAB: Teníamos pensado abordar algunos temas, de todos modos siempre para nosotros es prioridad los temas que tu propongas. La devaluación en Venezuela, la renuncia del Papa conocida en las últimas horas, las elecciones en Ecuador del próximo domingo, la corrupción en España, son –nos parece- algunos de los temas a abordar.

JP: Si. La devaluación en Venezuela era un tema pendiente. El dinero de Venezuela estaba sobrevaluado y operaba un mercado negro, de especuladores. Por eso esta devaluación va a ayudar a las exportaciones y tal vez a bajar el ingreso de importaciones de lujo, porque el costo de importaciones va a subir. Pero, en todo caso, llevar la moneda a una situación más ajustada a la realidad era una necesidad.

Ahora, deben introducir algunos controles sobre los precios, porque sino se podría fomentar un aumento de la inflación. Si combinan la devaluación para estimular las exportaciones y mejorar los ingresos estatales, porque ahora la venta en dólares del petróleo va a generar más dinero en el Tesoro público, eso puede ayudar al gobierno a financiar nuevos proyectos. También como Venezuela depende mucho de las importaciones, particularmente de productos agrícolas, es un peligro que podría genera mayores precios.

Pero más allá de la devaluación, que es una política realista, simplemente ajustando el valor del dinero al nivel del mercado mundial, creo que mucho depende de cómo utilicen la devaluación dentro de un proyecto de aumentar la productividad, las exportaciones y mejorar la eficiencia de la economía. El sector privado, lo hemos visto, no está colaborando a pesar de los incentivos y préstamos públicos que se les otorga para fomentar su actividad.

En este caso, el gobierno tiene que combinar la devaluación con políticas públicas más activas en la intervención productiva, en la economía, y no simplemente aumentando los gastos sociales. Tienen que ajustar los gastos sociales con la capacidad de la Economía de aumentar el Producto Bruto Interno.

En esta situación, creo que esa medida en si misma no es suficiente, tienen que formar una estrategia más global, donde la devaluación sea un elemento de una nueva fase, más productiva, con participación estatal más activa y con más capacidad de convertir los ingresos petroleros en actividades productivas y no simplemente sociales.

MAB: A nivel de América Latina la cuestión de la moneda está un poco al rojo, lo hemos visto hace unos días en Brasil.

JP: Si, Brasil hemos visto que está en situación de estancamiento, ha perdido la capacidad de crecer la economía, está en caída. Está entre dos temas: aumentar las inversiones extranjeras y el esfuerzo por controlar el capital especulativo, pero no han alcanzado ni lo uno ni lo otro.

Además, han dejado completamente de lado cualquier programa social, particularmente en el campo. El gobierno no crea políticas alimentarias que fomenten la producción en granjas familiares, únicamente están con soja, petróleo y otros sectores extractivos y exportadores, y eso ya tiene sus límites. Como Brasil tiene una capacidad industrial, debe fomentar más la industria, pero el alto valor de la moneda ha debilitado los sectores industriales por el aumento del costo de producción. Entonces, Brasil está estancado, no tiene ningún programa social.

En otros países algo similar empieza a afectar la economía, empezando por ejemplo por Argentina. El conflicto entre el gobierno y los sectores económicos poderosos, particularmente el campo, sigue siendo muy fuerte.

O sea, lo que tenemos que decir es que finalmente el progresismo en América Latina encuentra que sus socios entre los grandes capitales no están dispuestos a colaborar en otros proyectos, agotaron lo que se presentaba como gran alianza popular y multinacional. Ahora tienen que elegir entre seguir el camino neoliberal o dar la vuelta y rectificar sus políticas, hacia una política nacional más popular y socializante.

En esta década hemos visto a los progresistas combinar capital extractivo en sectores exportadores con alguna política de gastos sociales hacia los sectores populares. Eso ya se está terminando. No sé qué periodo podemos fijar, pero esta situación está muy debilitada y los gobiernos tratando de balancear entre capital y pueblo, es poco viable para los próximos tiempos.

MAB: Nos quedamos en la región, porque nos interesa conocer su análisis sobre las elecciones en Ecuador.

JP: Bueno, Ecuador es un caso emblemático de esto que estamos hablando. Rafael Correa sigue siendo el candidato más popular y más probable ganador, todos coinciden en que cuenta con aproximadamente el 45% de apoyo electoral, más que nada por los programas sociales y el gran clientelismo que han montado a partir del aumento de gasto en Educación, Salud, subvenciones para viviendas y un bono para los pobres, que recientemente lo aumentó de 35 a 50 dólares, frente a los desafíos de otros candidatos.

Ahora, Correa tiene una contradicción entre el pueblo indígena y su política desarrollista, particularmente en el campo petrolero. Correa esta firmando acuerdos con las grandes multinacionales petroleras para explotar el petróleo en las zonas amazónicas que perjudican a las grandes comunidades indígenas por la contaminación.

Por otro lado, el hecho de que Correa haya invertido en programas sociales impone restricciones sobre algunos sectores financieros, ha provocado la oposición de un candidato bancario que se llama Guillermo Lasso. Entonces de los resultados creo que Correa obtendría un 45%, Lasso, de la derecha, un 20% y Alberto Acosta, de la coalición política Unidad Plurinacional de las Izquierdas, puede conseguir hasta un 10%, y se indica que últimamente su popularidad está creciendo.

En todo caso, Rafael Correa tiene esa doble cara: por un lado progresista, particularmente en la política externa donde ha tomado posiciones bastante avanzadas contra el imperialismo norteamericano y a favor de la unidad latinoamericana; en contra de Israel en la agresión a Palestina; y otras declaraciones, incluyendo el hecho de haber dado asilo a Julian Assange, el fundador de Wikileaks.

Del otro lado, en la política doméstica, es muy contradictorio. Por una parte, los gastos sociales positivos y por otro la marginación de las comunidades indígenas y los acuerdos con las grandes petroleras extranjeras.

Esto es algo que me parece existe en América Latina, la doble política: pactos con las multinacionales en sectores primarios y por otro lado, políticas sociales asistencialistas bastante avanzadas.

MAB: nos gustaría una valoración de un tema que surge en esta horas, la renuncia del Papa.

JP: Mirando de afuera, sin ningún conocimiento cercano, parece frágil y debilitado de salud. Incluso, según un reportaje publicado, el hermano del Papa dijo que éste no tiene capacidad de caminar ni de hacer largos viajes y que se lo recomendó su médico. Entonces, no creo que sea por una razón política ni religiosa, el viejo está buscando jubilarse y en vez de quedarse y morir en la cama del Vaticano, prefiere irse a casa, en Alemania, y hacer sus últimas reflexiones.

Los Cardenales van a decidir quien será el próximo Papa. Es una organización muy poco democrática. Ese pequeño cónclave de cardenales va a definir el sucesor. Quizás el próximo Papa pudiera volver a ser un italiano. En los últimos años tuvimos un Papa polaco y uno alemán, pero creo que es más probable ahora un Papa italiano.

MAB: Llama la atención porque dicen que desde la Edad Media nunca renunció un Papa.

JP: Es cierto, pero hay muchas tareas pendientes y la incapacidad de realizarlas es el factor determinante ahora. El Vaticano enfrenta muchas crisis externas e internas y debe tomar una decisión de buscar un personaje capaz de viajar al exterior, porque como Europa está en crisis y las crisis generan un menor sentimiento religioso, el Vaticano piensa que tiene más posibilidades de expandirse en el exterior, por lo que necesita un Papa enérgico, capaz de actuar sobre la globalización del catolicismo.

MAB: Nos vamos a España, en crisis permanente, a lo que se suma la corrupción.

JP: En España la corrupción está generalizada entre los dos grandes partidos, tanto el Partido Popular de la ultra derecha, como el Partido Socialista del centro derecha. Todos los políticos de los dos grandes partidos reciben grandes subvenciones, eso explica porqué la política económica de España –particularmente la política dirigida al sector inmobiliario y a las finanzas- tiene tanta importancia. Todos los contratistas con los que uno puede conversar, pagan sobornos para conseguir contratos y aumentar el costo de cualquier proyecto de construcción. Lo mismo en el sector financiero, que es el sector neurológico en toda la economía, paga enormes sobornos para recibir multi mil millonarias subvenciones y salvatajes.

La situación española no tiene solución en la institucionalidad, hay denuncias, pero es mucho ruido y pocas nueces, como se dice; porque las denuncias no han tenido prosecución, un juicio judicial, encarcelar a los corruptos, y esto es lo más revelador. El sector judicial español está muy vinculado con los políticos corruptos y los políticos corruptos están muy vinculados con el sector financiero, entonces, esta élite de poder institucional político y financiero, es el primer obstáculo de cualquier limpieza.

Lo único que puede cambiar el panorama es un gran levantamiento popular que forzosamente ponga sobre la agenda la destitución de la actual capa política que manda en el país. Rajoy no va a renunciar porque si renuncia es más vulnerable a un juicio político judicial y criminal, entonces se tiene que quedar en el poder para protegerse del juicio.

MAB: Ayer habló Mahmud Ahmadineyad, hizo un llamamiento a Estados Unidos, “dejen de apuntar con un arma a Irán y yo mismo negociaré con ustedes", dijo.

JP: El gobierno de Irán desenmascaró la propuesta norteamericana, porque en el mismo momento en que el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, anuncia que Estados Unidos está abierto a un diálogo, el mismo gobierno aumentaba las sanciones para tratar de estrangular la economía petrolera iraní, así como las importaciones de medicinas, de alimentos. Y amenazando a cualquier país que trate de desarrollar relaciones. Últimamente, Pakistán tiene un oleoducto para importar gas de Irán y Estados Unidos trata de bloquearlo.

Entonces, la posición de Irán es que si los Estados Unidos quieren realmente abrir un diálogo, no deben poner una pistola en la cabeza del gobierno iraní. Eso no es negociación, eso no es diálogo, eso es doble juego. Por un lado hablan de paz y por el otro, aumentan las presiones, las sanciones económicas y las amenazas militares.

Irán tiene toda la razón en esta situación. Creo que para abrir negociaciones hay que expresar la buena voluntad, por lo menos parar nuevas acciones y abrir caminos para demostrar esa buena voluntad. Estados Unidos debería dejar de intervenir en la política iraní y sentarse en un proceso de reconocimiento mutuo, y poner sobre la mesa las coincidencias y divergencias.

Pero Washington tiene una posición muy extremista, todavía tiene propuestas agresivas, bélicas, tiene la flota de la marina de guerra frente a Irán, sigue actuando a favor de las propuestas israelíes de atacar Irán; etc. No creo que estén iniciando un nuevo proceso, por lo menos deben dejar de lado las nuevas agresiones, no hablemos de la acumulación de sanciones de los últimos años.

Creo que hay posibilidad de diálogo porque los iraníes nunca han invadido ningún país en los últimos doscientos años, no tienen bombas nucleares, no han intervenido en la política de los vecinos. Entonces si Washington realmente busca crear una estabilidad, una paz en Medio Oriente, tiene que dejar la política bélica y en ese sentido, creo que todavía estamos lejos de un acercamiento entre Estados Unidos e Irán.

MAB: por último, le consulto sobre el acuerdo entre Irán y Argentina, del cual se sigue hablando mucho por estos lados.

JP: Es obvio que Israel está metido tratando de perturbar este acuerdo racional. El canciller argentino, Héctor Timerman, ha declarado fuertemente que Israel no debe seguir utilizando las organizaciones sionistas en Argentina como quinta columna. Que deben dejar de actuar como un patrón colonial dictando qué puede y qué no puede hacer Argentina. En este caso es muy claro que Israel quiere mantener y utilizar el acto terrorista como un instrumento para aislar a Irán de America Latina. No tiene ningún interés en descubrir quién hizo el acto terrorista. Ellos quieren mantener la posición a priori de que Irán estaba metido, acusándolos para demonizarlos. Es muy bienvenida la iniciativa de Cristina Fernández, particularmente las últimas declaraciones de Timerman diciendo que Israel no debe actuar como poder colonial interviniendo en la política argentina, ya que este país busca relaciones normales con los países no agresivos contra ellos.

Ahora, en Estados Unidos es difícil imaginar a un político de origen judío o cristiano dispuesto a denunciar a Israel como poder colonialista y prepotente. En ese sentido, los judíos argentinos tienen otra tendencia, al menos un sector de la comunidad tiene como primer identificación ser argentinos y no quinta columnas de Israel.

Timerman lo dijo muy claro, que los judíos en Argentina son primero Argentinos y segundo interesados en la política de Israel y otros países. Es una declaración muy clara, lúcida y racional, porque la política de Israel fomenta el antisemitismo ya que considera que cualquier judío debe actuar como agente israelí y no como ciudadano del país en que vive. Y mucha gente se resiente ante la idea de que haya personas actuando a favor de un poder externo en vez del país en que viven.

MAB: Bien Petras, no se si queda algún otro tema que quiera abordar hoy.

JP: Si, quería comentar algo sobre las elecciones en Italia que se realizarán dentro de dos semanas y donde hay una expresión muy interesante de la política. El candidato de los grandes banqueros, de la Unión Europea y de Alemania es Mario Monti, que en Italia fue muy impopular porque fue el primer ministro que incrementó los impuestos, está involucrado en la subvención del Banco Monte dei Paschi di Siena (BMPS), por 5.300 millones de dólares para salvar al banco más antiguo del mundo, sacudido por un escándalo financiero.

En el mismo momento en que están bajando los salarios de los trabajadores públicos, están bajando las transferencias de las pensiones, cuando hay un 30% de jóvenes desocupados, Monti aprueba ese salvataje bancario.

Por tanto, se da el fenómeno que el candidato más favorecido por el capital extranjero, los bancos internacionales y los diarios financieros, Monti, no va a alcanzar ni el 15% de los votos. Mientras que la oposición del demagógico Silvio Berlusconi, puede conseguir un 25 o 30% de los votos, y el candidato de los ex comunistas, del partido Demócrata, conseguirá entre un 35 y un 38% de los votos. Esto hace que Italia queda sin mayoría, con una política fragmentada y el gran peligro viene por el lado de que los ex comunistas formen una alianza con Mario Monti y traicionan el voto de los sectores progresistas otra vez. Ese es el resultado más probable, porque el Partido Demócrata no va a conseguir la mayoría suficiente por sí solo. Por eso, tienen que buscar aliados electorales y no pueden ir con Berlusconi, la ultra derecha, pero están negociando por atrás, a puertas cerradas, con Mario Monti.

Estas elecciones van a perpetuar la crisis en Italia, el estancamiento, se incrementará la crisis y la desocupación, es el punto más corrupto de la política italiana. Europa sigue en crisis con Italia a la cabeza.-

 

Extractado por La Haine

james-petras-trama.jpg
Partager cet article
Repost0

Miguel Bakunin

 

 

Carl Sagan

Así, a medida que la ciencia avanza, Dios parece tener cada vez menos que hacer. Es un gran universo, desde luego, por lo que Él, Ella o Ello, podría estar ocupado provechosamente en muchos sitios. Pero lo que evidentemente ha ocurrido es que ante nuestros propios ojos ha ido apareciendo un Dios de los vacíos; es decir, lo que no somos capaces de explicar, se lo atribuimos a Dios. Después, pasado un tiempo, lo explicamos, y entonces deja de pertenecer al reino de Dios. Los teólogos lo dejan de lado y pasa a la lista de competencias de la ciencia.

 

Carl Sagan: “La diversidad de la ciencia” [2007]



 

Stepehen Hawking

"La estirpe humana no es más que un sustrato químico en un planeta pequeño, orbitando alrededor de una estrella mediana, en los suburbios de una galaxia del centenar de miles de millones que existen"

 

Carlos Marx

“Durante el curso de su desarrollo, las fuerzas productivas de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, o, lo cual no es más que su expresión jurídica, con las relaciones de propiedad en cuyo interior se habían movido hasta entonces. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas que eran, estas relaciones se convierten en trabas de esas fuerzas. Entonces se abre una era de revolución social” (1859)

 

 

Albert Einstein

Si una idea no parece absurda

de entrada,

pocas esperanzas

hay para ella.-

 

Groucho Marx

"El secreto de

la vida es

la honestidad y

el juego

limpio, si puedes

simular eso,

lo has conseguido."  

  

MARX, Groucho (1890-1977) 
Actor estadounidense